A 45 metros bajo tierra en el pique de la estación Américo Vespucio de la futura línea 7 del Metro se trasladaron autoridades de Gobierno, emprendedores y empresarios la mañana de este miércoles. Participaron en el lanzamiento de la quinta versión del EtMDay, un encuentro internacional de innovación, emprendimiento e inversión que organiza la corporación Emprende tu Mente.
Para este año el evento, que se llevará a cabo los días 20, 21 y 22 de noviembre en el Parque Bicentenario de Vitacura, se desplegará en 10 hectáreas -en lugar de las 8,5 hectáreas de 2024-, contará con 1.000 stands para emprendedores e India como país invitado.
Ante unos 150 asistentes, el fundador de Emprende tu Mente, Daniel Daccarett, explicó que eligieron esta futura estación de Metro para el lanzamiento, porque “este lugar simboliza conexión, movilidad y cambio. Eso mismo queremos provocar con Emprende tu Mente: conectar mundos que normalmente no se conectan, que es transversal e igual para todos”.
Metro también participará en noviembre con su tercer demo day para startups. El gerente general de Metro, Felipe Bravo, señaló que el desafío que plantearon para este año es la movilidad y el transporte del futuro. “Abrimos una convocatoria hasta el 9 de septiembre y luego haremos mentorías con todos los que nos propongan ideas y vamos a hacer los pitch en el EtMDay”, dijo.
Durante el lanzamiento, se presentó la Caja del Futuro del Ecosistema, en la que los asistentes depositaron compromisos -personales y de su organización- con el emprendimiento en Chile, los que permanecerán sellados hasta 2028 para darlos a conocer durante ese año para reflexionar acerca del camino recorrido como comunidad.
“Emprende tu Mente no es solo un evento, es una corporación sin fines de lucro que impulsa y activa redes, y al igual que Metro, moviliza voluntades. El emprendimiento no es solo un sector más de la economía, es una casa país y una herramienta concreta para resolver desigualdades, generar empleo, descentralizar oportunidades y avanzar hacia un Chile más próspero y más desarrollado”, dijo Daccarett.
Novedades
Tras el lanzamiento, el también fundador de Vendomática, adelantó a DF que este año el país invitado será India, cuyos representantes tendrán un pabellón de unos 1.000 metros cuadrados.
“La idea es que puedan mostrar mucha cultura india, como su música, Bollywood y las artes”, afirmó Daccarett.
Agregó que entre los posibles invitados internacionales al evento están Reed Jobs, hijo del fundador de Apple, Steve Jobs; y los fundadores de Cabify, startup española de movilidad.
Además, los stands para emprendedores aumentarán de 600 a 1.000 y los escenarios serán hechos de madera donada por Arauco.