Un nuevo fondo inmobiliario buscará cautivar a sus inversionistas para lograr extender su duración y evitar ingresar en su proceso de venta ordenada de sus activos.
A través de un hecho esencial a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), la gestora AGF SURA citó a una asamblea de aportantes de su vehículo “SURA Renta Inmobiliaria II” a una asamblea el 5 de septiembre para someter a votación su prórroga y esquivar momentáneamente el inicio de su liquidación.
“Observamos que el mercado de renta inmobiliaria ha ido ganando progresivamente mayor estabilidad”, señaló SURA Asset Management.
El fondo -el segundo de tres vehículos de la estrategia de renta comercial de la firma- comenzó sus operaciones en 2017 y, según su reglamento interno y documentos de SURA, cumple su plazo en octubre próximo.
De acuerdo con su hecho esencial, la instancia tendrá por objetivo “someter a consideración de los aportantes la prórroga del plazo de duración del fondo de acuerdo con las condiciones establecidas en el texto del reglamento interno vigente”.
La prórroga podrá aprobarse con el acuerdo de dos tercios de las cuotas de los aportantes que acudan a la asamblea, precisó su reglamento interno. El plazo por el cual podría ser alargada la vida del fondo será determinado por los inversionistas durante la instancia.
Con activos por UF 2,53 millones (unos US$ 10,26 millones) y 4.711 metros cuadrados arrendables, el fondo posee el 79% del Edificio Las Artes (Nueva Las Condes, en la foto), la torre Nueva Santa María (Providencia) y el Centro de Bodegaje Izarra, en Pudahuel. Al cierre de marzo pasado, administraba aportes por $ 43.167 millones
Preparativos
Con miras a enfrentar la prórroga del fondo, SURA preparó parte del terreno a “Rentas Inmobiliarias II”. En marzo de 2024, aprobó un aumento de capital por UF 300 mil para la amortización parcial y refinanciamiento de la deuda del Edificio Las Artes.
En tanto, siguió los ejemplos recientes del mercado. Al igual que BTG Pactual y su fondo “Renta Comercial” -que alcanzó su prórroga-, SURA logró modificar la política del derecho a retiro de los aportantes, uno de los obstáculos que llevaron a otros vehículos de la industria a no lograr su renovación.
En detalle, estableció que “en el caso de aprobarse una segunda prórroga del plazo de vigencia del fondo, así como cualquier prórroga sucesiva, los aportantes disidentes podrán ejercer el derecho a retiro dentro de los 30 días siguientes a la fecha en que se celebró la asamblea que acordó la respectiva prórroga de plazo de vigencia del fondo”, según su nuevo reglamento interno.
Mientras que el valor a saldar por la administradora “se determinará tomando el último valor disponible previo a la fecha de pago”, resultante de “dividir el patrimonio del fondo, por el número total de cuotas pagadas a esa fecha”.
Movimientos en parrilla de fondos
En el intertanto, el primer fondo de la estrategia, “SURA Renta Inmobiliaria”, comenzó su cierre y venta ordenada de su cartera durante este año. Desde el mercado sostuvieron que la gestora ya estaría escuchando a potenciales interesados por sus activos: los edificios Millenium y Palladium (Providencia), y la torre El Bosque 90, en Las Condes.
Por el lado del desarrollo, su vehículo "Desarrollo Inmobiliario Proyectos Chile" vendió a Socovesa la participación que mantenía en el desarrollo comercial y residencial Madagascar, ubicado en la avenida Sebastián Piñera Echenique, en UF 80 mil, equivalente a unos US$ 3,2 millones.
Consultados por DF respecto de los distintos procesos de sus fondos inmobiliarios, AGF SURA sostuvo que “observamos que el mercado de renta inmobiliaria ha ido ganando progresivamente mayor estabilidad, disipando buena parte de las incertidumbres presentes en los últimos años”.
“Este escenario ha favorecido un renovado interés por esta clase de activo”, añadió.
Finalmente, “la estrategia que se defina y proponga para cada fondo debe considerar las particularidades de cada portafolio, así como también la información de mercado disponible al momento de tomar las definiciones”, aclaró la gestora.