La acción de Falabella cerró la jornada de este miércoles en su mayor valor desde enero de 2019, alcanzando los $ 5.275. Un alza de 232% si se compara con los $ 1.590 que llegó a valer en noviembre de 2022, en el momento más complejo que vivió la compañía tras la pandemia.
Desde fines de 2023, la compañía solo ha sacado cuentas alegres. Y entre enero y junio de este año, el conglomerado (presente en el negocio de las multitiendas, ferreterías, supermercados, centros comerciales y la banca) alcanzó utilidades por US$ 596 millones, un alza de 220% respecto del mismo período del año anterior. La cifra, además, superó los US$ 483 millones en ganancias con las que la compañía finalizó todo 2024.
¿Cómo se entiende este vuelco en la última línea del grupo?
En base al estado de resultados, y el análisis de las corredoras de bolsa que siguen la empresa, se pueden detectar tres claves que le han dado un fuerte impulso a la empresa: eficiencia, una propuesta de valor más especialista y un foco en mejorar la rentabilidad del conglomerado.
1 La eficiencia
“Observamos mejoras significativas en el sector minorista, con un aumento del Ebitda de 34,6% gracias a una menor actividad promocional, una posición de inventario más sólida y otras medidas comerciales. Todo esto, sumado a un crecimiento de los gastos prácticamente en línea con la inflación, resultó en un margen Ebitda consolidado de 14,9%, una expansión de 370 puntos básicos, alcanzando un margen de 14% durante los últimos meses consecutivos”, dijo Credicorp Capital.
Bci Corredor de Bolsa destacó el aporte del negocio bancario a los buenos resultados del grupo, gracias a mayores ingresos operacionales netos y una mejora en la calidad de la cartera. Sobre Falabella Retail, hizo hincapié en una gestión más eficiente del inventario, mejoras en la rentabilidad del canal online y un fortalecimiento de la propuesta comercial.
2 Especialistas
Desde Falabella, se destacó que el grupo ha logrado combinar una propuesta de valor que está generando mucha tracción en los clientes (ven mejoras en métricas de satisfacción y participación de mercado) con una operación más enfocada y eficiente.
“Vemos que el éxito de nuestra propuesta se apalanca en el valor que genera el ecosistema como un todo, de lo cual se beneficia mucho el negocio de banca digital, que rindió muy bien este trimestre. En el caso de los retailers, está teniendo éxito el enfoque más especialista que han tomado formatos como Sodimac y Tottus, y multiespecialista en el caso de Falabella Retail”, señalaron desde la compañía. Recalcaron que está última área ha evidenciado una menor antigüedad del inventario, gracias “a la curaduría y actualidad del surtido con colecciones cápsula, colaboraciones con influencers, etc., sumado a una experiencia omnicanal más consistente”.
3 Más rentables
“Falabella reportó sólidos resultados operativos para el segundo trimestre de 2025, mostrando un crecimiento de los ingresos y una expansión del margen en todas las geografías divulgadas, excepto Brasil”, dijo JPMorgan.
Scotiabank Global Equity Research señaló que “Falabella reportó sólidos resultados una vez más y continúa fortaleciendo su rentabilidad y posición financiera”.
La entidad destacó que las tiendas por departamento en Chile siguen mostrando un sólido crecimiento en ventas en mismas tiendas (SSS, por su sigla en inglés), y les sorprendió positivamente la tendencia de recuperación de la rentabilidad en Colombia y en el negocio bancario.
Credicorp también destacó el rendimiento de la rentabilidad. “Si bien aún existe cierta incertidumbre sobre cómo se verían los nuevos márgenes estructurales en un entorno de consumo más estabilizado, sabemos que la compañía lleva años trabajando para mejorar nuestras expectativas”, sostuvo.
El crecimiento del negocio financiero del grupo en Chile, Perú y México
Itaú BBVA puso de relieve las que denominó “sólidas mejoras” en los resultados financieros del Banco Falabella en Chile y Perú en el segundo trimestre de 2025.
En Chile, la cartera de préstamos se expandió 13,7% interanual, por un aumento de 10,3% en los depósitos a la vista y menores costos de financiamiento, lo que impulsó un aumento de 17,5% interanual en los ingresos netos por intereses.
En Perú, el banco reanudó el alza de la cartera (2,9% interanual en moneda local) tras seis trimestres de contracción, con un aumento de 64,7% en los depósitos a la vista impulsado “por la sólida adopción” de la relanzada Cuenta Nómina.
En México, Falabella continuó fortaleciendo su plataforma de servicios financieros a través de su operación no consolidada, Servicios Financieros México, que registró un crecimiento interanual de 36% en su cartera de tarjetas de crédito (en moneda local)”, señaló Itaú BBVA.