Una nueva ofensiva protagonizó la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC). La entidad fiscalizadora confirmó este miércoles que formuló cargos a la empresa Mercado Libre por vender en su sitio web hasta 70 productos que no contaban con el denominado "Sello SEC". Es decir, no tenían certificación de seguridad, por lo que su uso representaba un peligro real para quienes compraban estos artículos, argumentó la institución. Por esto, prohibió además la comercialización de dichos artículos.
La fiscalización de la SEC se extendió desde agosto de 2024 hasta mayo de este año, fecha en que se cerró con la decisión de formular cargos a la empresa, que es la responsable de su venta.
Dentro de los productos que se vendían sin este sello figuran duchas eléctricas, turbo calefactores, hervidores, calefones, generadores eléctricos y taladros, entre otros.
Según explicó la SEC, dentro de los riesgos a los que se exponen las personas que compraron estos productos estarían los de incendio; descargas eléctricas; fallas operativas por mal funcionamiento; sobrecargas y cortocircuitos. Mientras, en el caso de productos que funcionan con combustibles, los peligros serían explosiones o incendios; fugas; intoxicación por monóxido de carbono; y daños al motor o sistema.
De esta manera, la empresa arriesga multas que pueden llegar hasta las 10 mil Unidades Tributarias Anuales (UTA). La entidad precisó que en ello incide también el no acatamiento de las instrucciones de la SEC, es decir, si se les ordenó no seguir vendiendo estos productos y lo continúan haciendo, el monto de las sanciones puede aumentar.
"Peligro real para compradores"
En un comunicado, la superintendenta de la SEC, Marta Cabeza, señaló que “en este caso, estábamos ante un peligro real para los compradores, ya que al no contar con Sello SEC, no tenemos ninguna certeza sobre los niveles de seguridad de cada uno de estos 70 productos. Por ello, la importancia de comprar en el comercio establecido, que también puede ser el comercio virtual, pero exigiendo y revisando que los productos que está adquiriendo, tengan el Sello SEC”.
Cabeza agregó que la certificación da cuenta de una serie de pruebas de seguridad a las que se someten los productos, en la fase previa a la comercialización, lo que incluye exámenes de tracción, de temperatura, de resistencia, y en general, de pruebas que permiten señalar a los compradores que se trata de un producto seguro, que no presentará problemas, si es que se siguen las instrucciones de los fabricantes.
La defensa de la empresa
En una declaración, Mercado Libre dijo que rechazan todo tipo de actividad que infrinja las leyes y ponga en riesgo el bienestar y la salud de sus usuarios. Por eso, agregaron, "colaboramos activamente con las autoridades a nivel regional y local, tomamos con seriedad sus observaciones e implementamos iniciativas de primer nivel para resguardar ese compromiso".
Respecto al oficio, indican que la SEC confunde el rol de Mercado Libre: "Los productos pertenecen y son gestionados por vendedores independientes, quienes son los responsables de cumplir con las normativas vigentes para la comercialización de dichos productos. A su vez, como Mercado Libre proporcionamos todas las herramientas tecnológicas y la información necesaria para que nuestros usuarios puedan cumplir con la normativa aplicable a los productos que comercializan".
"Nuestra plataforma cuenta con políticas estrictas, establecidas en los Términos y Condiciones y en las Reglas de Publicación, que incluyen la Política de Publicación y Artículos Prohibidos, que prohíben expresamente publicar cualquier contenido que infrinja la legislación vigente. Cada persona usuaria acepta y se compromete a respetar estas normas al utilizar nuestros servicios", añadieron.
En cuanto a medidas implementadas, indicaron que hacen sus mejores esfuerzos para detectar de manera temprana y eliminar publicaciones generadas por usuarios que -de manera indebida y contra todos los esfuerzos- infringen tanto las leyes nacionales como sus políticas internas. Además, cuentan con herramientas para que los usuarios puedan denunciar publicaciones que estén potencialmente en infracción de leyes o de nuestras propias políticas.
La empresa sostuvo que, en el período fiscalizado por la SEC, se realizó el retiro preventivo de las publicaciones en potencial de infracción, dando cumplimiento a los requerimientos de la autoridad en sus labores de fiscalización. En esa línea, dijeron, "mantenemos una dedicación constante a la seguridad de nuestra plataforma y de todos nuestros usuarios mediante la implementación de recursos tecnológicos, inteligencia artificial y el compromiso de nuestros equipos humanos por proporcionar un ecosistema seguro para quienes compran y venden por nuestra plataforma".