Lego abandona sus planes de fabricar nuevos bloques a partir de botellas de plástico usadas
El fabricante de juguetes ha comenzado a probar otros materiales, como otros plásticos reciclados y plásticos hechos de fuentes alternativas como el e-metanol.

Lego A/S ha abandonado sus planes de utilizar botellas de plástico recicladas para fabricar nuevos bloques de construcción y, en cambio, buscará otros materiales para reducir las emisiones de carbono.
Hace dos años, el fabricante de juguetes más grande del mundo presentó un exitoso prototipo de bloque a partir de botellas desechadas y dijo que parecía ser el mejor entre más de 250 variaciones de materiales plásticos sostenibles. Pero ahora Lego ha descubierto que el uso de PET reciclado no reducirá las emisiones generales de CO2 porque requiere demasiados equipos de producción nuevos.
En cambio, Lego buscará otras soluciones, dijo por correo electrónico el lunes, añadiendo que el PET era sólo “uno de los cientos de diferentes materiales sostenibles” que está evaluando.
"Actualmente estamos probando y desarrollando ladrillos Lego hechos de una variedad de materiales sustentables alternativos, incluidos otros plásticos reciclados y plásticos hechos de fuentes alternativas como el e-metanol", dijo Lego.
Lego dijo que espera gastar más de US$ 1.200 millones en sostenibilidad durante los cuatro años hasta 2025. La historia fue reportada por primera vez por el Financial Times.
Lego tiene el objetivo de alcanzar cero emisiones netas en 2050 y un objetivo provisional para 2032 de una reducción del 37% con respecto a una base de 2019. Hasta ahora, la compañía ha logrado avances limitados en la reducción de sus emisiones absolutas en medio de un alto crecimiento de las ventas, pero ha invertido en nuevas fábricas neutras en CO2 en Vietnam y Estados Unidos.
Te recomendamos

Economía y Política
Indemnización a todo evento y contratos por hora: Kast presenta sus propuestas en materia laboral | Diario Financiero

Economía y Política
Alcalde Vodanovic lanza plan para renovar la infraestructura de Maipú y atraer la inversión privada | Diario Financiero

Empresas
Cabify gana licitación para ser transporte oficial del Aeropuerto de Santiago y destina US$ 25 millones en 50 vans | Diario Financiero

Empresas
Latam declara exitosa recompra de acciones: recibió más del doble de ofertas por estos papeles | Diario Financiero

Empresas
Grupo Luksic pide a Chile ser prudente ante la guerra comercial: "Tenemos poca capacidad de influir en los acontecimientos" | Diario Financiero

Internacional
La Casa Blanca critica duramente lo que calificó como un "acto hostil y político" por parte de Amazon | Diario Financiero
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Gobierno y CUT llegan a acuerdo para incrementar el salario mínimo en 3,6% hasta los $ 529.000
También se acordó que en enero vuelva a subir a los $ 539.000. Si bien ambas partes cerraron la negociación, ahora el proyecto será enviado al Congreso. La CPC expresó su preocupación ante el alza.

G100, corporación de socios y empresarios dedicada a impulsar el emprendimiento, renueva su directorio a 2026
Gloria Tironi asumió la presidencia de la corporación sin fines de lucro y se sumaron Adrián Jofré, Aaron Cassorla, José Miguel Prieto, Andrés Montoya, Sarah Russo y Alejandra Elgueta.