Congreso

Reforma de pensiones: UDI oficia a ministra Jara para que explique qué información se ha usado para calcular las tasas de reemplazo

Un grupo de diputados gremialistas, liderados por Jorge Alessandri y Guillermo Ramírez, hicieron la solicitud a través de la Cámara y a raíz de los dichos de David Bravo.

Por: Claudia Rivas | Publicado: Jueves 21 de diciembre de 2023 a las 12:40 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Desde que la ministra del Trabajo Jeannette Jara dio a conocer la que será formalmente la nueva propuesta para repartir el 6% de cotización adicional, en el marco de la reforma de pensiones; la oposición ha dado señales de que no está disponible para ninguna fórmula que signifique restar un porcentaje, cualquiera sea, a la cotización individual para asignarla a solidaridad.

Sin embargo, los intercambios se han dado básicamente por la prensa, pues aún no ha habido acercamientos del Ejecutivo con la oposición para abordar directamente el tema.

Es en este contexto que los diputados de la UDI, Jorge Alessandri y Guillermo Ramírez, enviaron un oficio, a través de la Cámara Baja, a la titular del Trabajo para conocer, entre otras cosas, cuáles son las actuales tasas de reemplazo y las futuras.

Esto, luego de que David Bravo, quien lideró entre 2014 y 2015 la Comisión Asesora Presidencial del Sistema de Pensiones, de la expresidenta Michelle Bachelet, expusiera su documento “Tasas de Reemplazo: nuevos hallazgos para las reformas de pensiones”, en el marco de un seminario de la Asociación de AFP.

En esa ocasión, Bravo sorprendió señalando que “100% es la tasa de reemplazo de los hombres y 80% en mujeres, considerando la pensión autofinanciada y el componente solidario”.

David Bravo asegura que tasas de reemplazo de pensiones autofinanciadas en Chile son similares a las de la OCDE

A partir de esos comentarios, los parlamentarios gremialistas cuestionaron que no haya sido posible contar con información suficiente, solicitada en noviembre de 2022 por 17 centros de estudio e institutos, para hacer un cálculo de las tasas de reemplazo que permita una validación transversal de los actores públicos y privados en torno a la reforma previsional.  

Oficio gremialista

Por eso pidieron conocer cuál fue la información que se ha utilizado para calcular las tasas de reemplazo que se han invocado al fundamentar el proyecto. Ello, solicitando saber por qué se han utilizado como base fórmulas para calcular la tasa de reemplazo, que considera, por una parte, las remuneraciones brutas y por otra la última remuneración o bien el promedio de los últimos 10 años.

Pues, los diputados, tienen la convicción de que las tasas de reemplazo de pensiones en Chile son mucho más altas que las estimaciones oficialmente. Y en ese sentido, el oficio solicita a Jara que “informe a esta Cámara sobre los antecedentes técnicos referidos al proyecto de Reforma  Previsional, dando respuesta a las demás interrogantes que formula”.

El documento consulta ¿por qué no ha sido posible contar con información suficiente, solicitada en noviembre de 2022 por 17 centros de estudio e institutos, para hacer un cálculo de las tasas de reemplazo que permita una validación transversal de los actores públicos y privados en torno a la reforma de pensiones?; ¿Cuál fue la información que se ha utilizado para calcular las tasas de reemplazo que se han invocado al fundamentar el proyecto de reforma previsional? ¿Por qué?; y, por último, ¿Por qué se han utilizado como base fórmulas para calcular la tasa de reemplazo, que consideran, por una parte, las remuneraciones brutas y por otra la última remuneración o bien al promedio de los últimos 10 años?

Lo más leído