El Presidente de la República, Gabriel Boric, abordó los vaivenes que están provocando en los mercados financieros los aranceles aplicados por Estados Unidos, que han derivado en represalias tanto de China como la Unión Europea.
“Cuando remamos todos en una misma dirección, Chile crece y avanza”, sostuvo el mandatario en el marco de una visita al centro de almacenamiento y distribución de Mercado Libre en Colina, afirmando que “vamos a seguir haciéndolo en conjunto con sector público y privado y preocupándonos de las turbulencias externas; pero Chile tiene fortalezas y vamos a salir adelante”.
Al inicio de la actividad, el jefe de Estado recorrió las instalaciones de la empresa multinacional, dedicada al comercio digital de origen argentino fundada en 1999 y donde en la actualidad 30 mil pequeñas y medianas empresas chilenas comercializan sus productos.
Destacó que “hoy cuando estamos en tiempos turbulentos en la economía mundial, el que Mercado Libre inyecte más de US$ 550 millones a la economía, permite generar más de 980 puestos de trabajo, es una gran noticia y da cuenta que Chile puede crecer más”.
El mandatario sostuvo que el comercio on line entrega muchas posibilidades y “es lo que permiten los mercados abiertos, cuando hay aranceles justos y reglas claras en beneficio de las personas y las empresas”.
Siguiendo con el tema arancelario, el Presidente Boric encabezará esta tarde desde las 16:00 horas en La Moneda una reunión para abordar la situación económica global y sus impactos en Chile junto al ministros de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren (vía telemática); Hacienda, Mario Marcel; Agricultura, Esteban Valenzuela (vía telemática); Minería, Aurora Williams (vía telemática); y Ciencia, Aisén Etcheverry; la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza; y el embajador de Chile en Estados Unidos, Juan Gabriel Valdés (vía telemática).
En tanto que para mañana jueves está convocado el comité de minerales críticos que encabeza el ministerio de Minería para abordar también la situación generada por la guerra arancelaria iniciada por los Estados Unidos, así como una reunión entre Marcel y exministros de Hacienda y expresidentes del Banco Central.