La encuesta de victimización elaborada por el departamento de estudios de la Cámara Nacional de Comercio (CNC) arrojó que 59,6% de los locales fueron víctima de algún hecho delictual. Dicho de otra forma, seis de cada 10 locales fueron víctima de algún delito durante el primer semestre de 2024.
El sondeo, que se realizó entre el 22 de julio y 21 de agosto de 2024 a 1.208 establecimientos de Iquique, Antofagasta, Viña del Mar, Valparaíso, Gran Santiago, Concepción, Talcahuano, Temuco y Puerto Montt, da cuenta de una tasa de victimización menor a la registrada en el semestre anterior (63,4%), pero aún muy por sobre los resultados previos a la pandemia, donde el indicador marcaba una tasa promedio de 49,6%.
“Los resultados de esta nueva medición están lejos de ser una buena noticia, si bien hay una baja, este resultado está muy por encima de los niveles prepandemia. Por lo tanto, el peor favor que podemos hacernos como país es felicitarnos por una leve caída respecto de la última encuesta, porque los altos niveles de victimización que aún tenemos no son una buena noticia”, dijo José Pakomio, presidente de la CNC.
En el detalle por rubro, el retail (tiendas por departamentos, supermercados y farmacias) es el más victimizado, ya que registró una tasa de 90,8%. Por su parte, compra y venta de automóviles, empresas de logística y estaciones de servicio evidenciaron un alza significativa.
Denuncias
De acuerdo a la medición, del grupo de locales y empresarios que fueron víctima de algún delito, un 61,8% no lo denunció.
Con respecto a barreras que frenan las denuncias, las más mencionadas fueron: no confiar en la eficacia de la denuncia (66,1%), por ser un robo de bajo monto (47,7%) y por ser un trámite engorroso (45,5%). Más atrás figuró no denunciar por falta de pruebas (25%) y por falta de tiempo (25,6%).
Con relación a seguridad de los locales, el sondeo reveló que cada local consultado tiene en promedio siete medidas de seguridad implementadas y 43% de los encuestados aumentó sus medidas de seguridad en el período. En el detalle, las cámaras de seguridad, manejo de menos efectivo, rejas exteriores, rediseño del local, alarmas y coordinación con los vecinos son las medidas más mencionadas.
Gasto en seguridad
En esa línea, 54% de los encuestados tiene gastos fijos mensuales en seguridad. Estos difieren según tamaño de empresa, fluctuando desde $ 3,8 millones promedio por local en el caso de las grandes y de $ 1,3 millones en las medianas. Ambos grupos aumentaron su gasto frente a la medición anterior.
Mientras que el gasto de las pequeñas es en promedio de $ 492 mil y el de las microempresas de $ 336 mil, en línea con la medición anterior.