Política

¿En qué consiste el proyecto propone endoso y devolución de pasajes aéreos?

La iniciativa se encuentra en su primer trámite y fue aprobado en general en la Cámara de Diputados

Por: Claudia Rivas A. | Publicado: Miércoles 9 de diciembre de 2020 a las 17:04 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Aunque aún se ven lejos los viajes masivos en avión debido a la pandemia, el 11 de noviembre pasado, la Cámara de Diputados le dio luz verde a un antiguo debate, aprobando en general un proyecto que está provocando mucha preocupación en la industria aeronáutica, ya que permite endosar los pasajes aéreos y también revocar su adquisición, algo que hasta ahora no es posible según nuestra legislación.

La iniciativa, ingresada al Congreso el 9 de enero de 2020, en su artículo único que modifica el artículo 131 del Código Aeronáutico establece que "el pasajero podrá transferir a cualquier persona su billete de pasaje, hasta 4 horas antes de la expedición, según los procedimientos que establezca el transportador".

Mientras que uno previo, que fue refundido con otras tantas iniciativas similares y el más reciente, data del 9 de agosto de 2014 y establece que "el billete de pasaje podrá ser traspasado libremente por su titular a un tercero que este designe, para lo cual bastará el endoso al dorso del billete, lo que podrá ser certificado ante notario, o por personal de la compañía aérea en caso que se efectúe de manera presencial en las oficinas de atención al cliente".

El endoso, según esta iniciativa, podrá efectuarse hasta 24 horas antes de la salida del vuelo y no podrá restringirse por la compañía el número de endosos que una persona pueda efectuar por distintos pasajes aéreos.

Indicaciones plantean distintos plazos

Sin embargo, durante el debate en general en la Sala de la Cámara Baja, se le ingresaron algunas iniciativas que hacen varias los plazos originales para realizar el trámite y agregan otros procesos. Una de ellas, de la diputada de RN Karin Luck, propone que para el derecho a retractarse en vuelos dentro del país –vuelos de cabotaje- "el transportador deberá siempre ofrecer una tarifa que permita el retracto sin condiciones por parte del pasajero" y que "al contratar esta tarifa, el pasajero podrá poner término unilateralmente al contrato de transporte aéreo hasta las 48 horas previas al horario fijado para la salida del vuelo".

Una segunda indicación del también diputado de RN José Miguel Castro, propone que en los vuelos de cabotaje, el interesado pueda poner fin al contrato unilateralmente hasta en 48 horas previas al horario del vuelo.

"Si el consumidor ejerciera el derecho consagrado en este artículo, el proveedor estará obligado a devolverle las sumas abonadas, descontando un concepto de multa definida por el transportador, dependiendo de la anticipación con que el pasajero ejerza su derecho, sin retención de gastos, a la mayor brevedad posible y, en cualquier caso, antes de cuarenta y cinco días siguientes a la comunicación del retracto", añade la indicación.

Mientras que el diputado Francisco Undurraga (Evópoli) ingresó una indicación para que se asegure al pasajero que su aviso de rescindir el contrato o de que el pasaje ha sido endosado fue recibido por la empresa aérea, estableciendo que "el transportador deberá proveer al pasajero todos los días del año, las veinticuatro horas del día, de canales o servicios de comunicación, de acceso gratuito y permanente, que permitan efectuar y registrar la referida información. Por el mismo medio de comunicación, y en el acto de recepción, el transportador deberá entregar al pasajero un número o código de recepción, y la fecha y hora del aviso".

Tras la aprobación en general -por 129 votos a favor y 3 abstenciones-, el proyecto fue devuelto a la Comisión de Obras Públicas, Transportes y Telecomunicaciones de la Corporación para que se aboque justamente a revisar las indicaciones introducidas en la Sala; sin embargo, la iniciativa no está aún en la tabla de la citada instancia, por lo menos hasta la del 15 de diciembre, ya que no tiene urgencia para su tramitación.

Mayor celeridad

No obstante, el diputado Iván Norambuena (UDI) uno de los patrocinantes de la iniciativa más antigua e integrante de la Comisión de Obras Públicas, Transportes y Telecomunicaciones, explicó que el proyecto surgió a raíz de la inquietud expresada por usuarios asiduos de este medio de transporte, que han sufrido una serie de problemas al no poder hacer uso de los tickets adquiridos.

El legislador oficialista dijo haber solicitado tanto al Gobierno como a la citada comisión que el proyecto se tramite con la mayor celeridad posible y que si bien existe apertura en tal sentido, las prioridades lo han impedido. Y aunque admitió que las líneas aéreas tienen una opinión distinta a la de los pasajeros en esta materia, es necesario buscar un "justo equilibrio" para subsanar los problemas que ataca la iniciativa.

Lo más leído