Un desalentador diagnóstico arrojó la nueva plataforma Prisma, desarrollada por la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa).
De acuerdo a estos datos -que identifican los ingresos múltiples de un mismo proyecto-, la entrada de desarrollos de inversión al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) se mantiene en sus niveles más bajos de las últimas décadas, si se mide por número de proyectos.
Así, Prisma registró 486 proyectos en 2022, 478 en 2023 y 486 en 2024, todo esto, con una tasa de aprobación parcial del 56%. Estos tres años representan la menor cantidad de proyectos desde 1997, cuando ingresaron solo 306, según los números de la plataforma.

En contraste, durante la década de los 2000, el SEIA vivió su momento de mayor dinamismo. En ese período, ingresaron en promedio 1.157 proyectos al año, impulsados por un entorno de fuerte crecimiento económico e inversión en sectores estratégicos como energía e infraestructura, enfatizó la Sofofa.
El año 2006 marcó el punto más alto en el sistema, con 1.424 proyectos ingresados por un monto estimado de US$ 18.509 millones.
Desde entonces, la tendencia ha sido descendente. Si bien en 2013 aún se ingresaban 1.193 iniciativas, la cifra fue disminuyendo progresivamente. ¿El motivo? El gremio explicó que la baja ha estado ligada a factores como ajustes regulatorios, incertidumbre jurídica, cambios en el entorno económico y la confianza empresarial.
“La evolución del SEIA nos muestra un sistema que ha crecido y madurado junto al país, pero hoy enfrentamos una urgencia: reactivar la inversión local en un contexto internacional desafiante. Los datos muestran una baja sostenida en el número de proyectos ingresados y en sus tasas de aprobación, lo que debe empujarnos a modernizar la permisología y avanzar hacia procesos más eficientes y predecibles”, subrayó la presidenta de Sofofa, Rosario Navarro.
La líder gremial hizo un llamado a superar la dicotomía entre desarrollo económico y protección ambiental. “Hoy más que nunca se necesitan reglas claras, procesos eficientes y un enfoque colaborativo para destrabar el potencial productivo del país, con responsabilidad ambiental y visión de futuro”, concluyó.