La Superintendencia de Pensiones ha puesto una serie de normas en consulta en el marco de la implementación de la reforma previsional.
La última que puso a disposición del público llamó particularmente la atención y ha dado que hablar en las últimas horas. Se trata de un proyecto de norma que implicaría cambios y profundización de la fiscalización por concepto de publicidad por parte del regulador a las administradoras de fondos de pensiones.
La iniciativa tiene su respaldo en lo establecido en el número 6, del artículo 69 de la ley N° 21.735, que modificó el artículo 47 de la ley N° 20.255, introduciendo modificaciones a la normativa de publicidad, con vigencia inmediata.
En específico, agrega tres numerales a este último artículo. El nuevo numeral 18 es el que mantiene a las AFP en alerta.
"Fiscalizar el cumplimiento de lo establecido en el artículo 26 del decreto ley 3.500, de 1980, relativo a la publicidad o promoción que efectúen las administradoras de fondos de pensiones, directa o indirectamente, o a través de personas que reciban financiamiento de aquellas, de conformidad con las normas generales a que se refiere dicho artículo, para lo cual contará con todas las facultades que le entrega la presente ley, el decreto ley N° 3.500, de 1980, y el decreto con fuerza de ley N° 101, de 1980, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social", establece la ley.
En ese contexto, la norma propuesta por la Super regula la facultad de la entidad para fiscalizar toda publicidad, promoción o auspicio que las administradoras efectúen, ya sea directa o indirectamente, a través de personas que reciban financiamiento directo o indirecto de una o más administradoras.
Por otra parte, el proyecto de norma también regula que se informe cualquier tipo de publicidad, promoción o auspicio que realice, respecto de ellas, un relacionado, aun cuando no hubiere implicado financiamiento de parte de la administradora.
Las AFP deberán informar mensualmente respecto de las entidades que reciban financiamiento o realicen algún tipo de publicidad, promoción o auspicio respecto de ellas, para lo que se establece el formato de envío de la información.
Por último, se establecería que la información deberá ser incorporada en los estados financieros que informen las siete administradoras que componen la industria.
La norma estará en consulta hasta el 30 de mayo.
¿Regular al gremio?
El proyecto de norma que sacó la Superintendencia de Pensiones preocupa a la industria. Según explicaron distintas fuentes, actualmente el regulador fiscaliza la publicidad por parte de cada una de las administradoras, sin embargo, no va más allá.
Para algunos, esto podría implicar fiscalizar los actos del gremio que reúne a seis de las siete AFP que conforman la industria, lo que hoy no ocurre, pues los gremios están bajo la supervisión del Ministerio de Economía.