Finalmente, concluyó la espera. A casi tres meses de la salida de Jorge Rodríguez Cabello de la presidencia del Consejo Fiscal Autónomo (CFA), el Gobierno designó este jueves a su reemplazante: la economista Paula Benavides.
La especialista encabezará la institución por los próximos tres años. Así, liderará el próximo martes 19 de agosto su primera sesión de Consejo como presidenta del CFA.
La economista es ingeniera comercial con mención en Economía de la Pontificia Universidad Católica de Chile y magíster en Economía Aplicada de la misma casa de estudios.
Ingresó como consejera del CFA, por primera vez, en mayo de 2019 -cuando se creó la institución- hasta mayo de 2023, fecha en que finalizó su período luego de cuatro años en el organismo.
Luego, el 17 de junio de 2025 fue nuevamente ratificada por el Senado como consejera por un periodo de cinco años, y el 11 de julio participó en su primera sesión como consejera.
Benavides ha desarrollado una larga trayectoria ligada a materias fiscales. Inició su carrera profesional en el Ministerio de Hacienda, donde se desempeñó en diversos cargos desde 1999. Participó en el desarrollo de la metodología del balance estructural como coautora de la primera versión de la regla fiscal chilena, en 2001.
Luego, fue responsable de la creación del Departamento de Investigación y Estudios Actuariales de la Dirección de Presupuestos (2009-2013), coordinadora de Estudios del Ministerio de Hacienda (2014-2015), coordinadora de Políticas Sociales del Ministerio de Hacienda (2015-2017) y subdirectora de Racionalización y Función Pública de la Dirección de Presupuestos (Dipres) (2018).
Asimismo, fue presidenta ejecutiva de Espacio Público (2022-2023), consejera del Consejo Consultivo Previsional (2022-2025) y presidenta del Consejo Consultivo sobre Seguros Previsionales de Salud (2024-2025).
Además, es autora de diversas publicaciones y estudios en materias de política fiscal, políticas sociales, sistemas de pensiones y de salud, y ha desarrollado consultorías a organismos internacionales, como la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Cepal y el Banco Mundial, entre otros.
Actualmente, es profesora de la Escuela de Gobierno de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Este jueves, también se informó del ingreso del economista Joaquín Vial al CFA, por los próximos dos años. Así, el Consejo quedó integrado por Benavides, el vicepresidente Sebastián Izquierdo, y los consejeros Hermann González, Marcela Guzmán y Vial.
Su trayectoria
Río Negro es una pequeña comuna de 15 mil habitantes ubicada en la Región de Los Lagos a 36 kilómetros al sur de Osorno. Como buena localidad sureña, uno de sus atractivos turísticos se relaciona con la agricultura: en febrero de cada año se realiza la Semana de las Bayas, en honor a la producción de arándanos que en temporada veraniega da empleo a miles de personas.
También es el lugar donde transcurrió la infancia de Benavides, quien cumplió 49 años el 5 de junio. Futbolera -hincha de Unión Española- y fanática del treeking y la naturaleza, la nueva presidenta del CFA creció al alero de una familia de derecha, pero siempre le llamó la atención más bien las ideas de la socialdemocracia, como un Estado presente en el tema social, pero combinándolo con políticas públicas sólidas y debidamente financiadas.
Luego de cursar sus estudios secundarios en la Alianza Francesa en Osorno -habla fluidamente ese idioma-, a los 17 años viajó a Santiago para enrolarse en Ingeniería Comercial en la Universidad Católica, donde también obtuvo un Magíster en Economía Aplicada mención Economía Financiera y realizó estudios de doctorado.
En los pasillos del Campus San Joaquín coincidió con Jorge Rodríguez, a quien sucede en el timón del CFA. De hecho, su trayectoria tiene varios paralelos con la del extimonel del CFA: integraron el Consejo desde 2019 -Benavides salió en 2023- y ambos fueron reclutados por la misma persona en su incorporación al sector público: Marcelo Tokman, quien a fines de los 90 e inicios de los 2000 ejercía como jefe de Estudios de la Dirección de Presupuestos (Dipres). También fue su alumna en la UC.
Tanto Benavides como Rodríguez fueron subdirectores de Racionalización y Función Pública de la Dipres y encabezaron áreas de Estudios de la repartición. En la UC, fue ayudante del actual decano de Economía, José Miguel Sánchez, y fue alumna del expresidente del Banco Central, Vittorio Corbo.
En Hacienda cultivó una carrera que la llevó a coincidir con ministros como Nicolás Eyzaguirre, Andrés Velasco, Felipe Larraín, Alberto Arenas y Rodrigo Valdés; y directores de Presupuestos como Joaquín Vial, el hoy ministro de Hacienda, Mario Marcel, Arenas, Sergio Granados y Rosanna Costa.
Justamente esa transversalidad es la que se valora entre distintos sectores y recuerdan que Benavides tuvo roles claves en lograr acuerdos técnicos y políticos en dos de las reformas más complejas de los últimos años: pensiones y salud. También fue la encargada técnica en Hacienda de la reforma previsional que creó el Pilar Solidario en 2008.
Otro hito que marca su trayectoria es haber sido una de las ideólogas de la regla de balance estructural que hoy rige el destino de las finanzas públicas. Fue una de las autoras de los primeros papers sobre la materia escritos junto a Marcel, Valdés y Tokman en 2001.