Una nueva batería de novedades reveló el liquidador de Sartor AGF, Ricardo Budinich, en el marco de la intervención de la gestora por parte de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), proceso iniciado a finales de 2024 ante irregularidades denunciadas en su interior.
A través de un hecho esencial a la CMF, el timonel de la administradora reveló el remanente de los resultados del informe valorizador de sus fondos mutuos y de inversión encargado a PwC y Deloitte.
De acuerdo a lo informado, habría detrimentos de hasta 85% en 10 vehículos, al cierre de 2024. Toesca Asset Management -gestora ligada a los exCelfin y BTG Pactual, Alejandro Reyes y Carlos Saieh- tomará la administración de ellos.
Los más golpeados fueron los fondos mutuos. Lidera el instrumento “Mixto III”, para el que el informe advirtió un deterioro de 85% al valor de su cartera.
Le siguieron “Corto Plazo II”, “Corto Plazo III, “Mixto I” y “Mixto II”, con deterioros de 79% cada uno. Finalmente, “Corto Plazo I” tendría una baja de 78% a su valor.
Por el lado de los fondos de inversión, “Capital Efectivo” vio su cartera golpeada en un 82%, seguido de “Táctico” (68%), “Leasing” (67%), “Táctico Internacional” (47%) y “Proyección” (55%).
La gestora precisó que los valores “podrían tener variaciones al incorporarse al proceso contable”.
“Próximamente se informará a los aportantes y al mercado los estados financieros auditados a diciembre 2024, los cuales reflejarán en forma completa el impacto de estas valorizaciones de activos en el patrimonio de cada fondo”, adelantó el hecho esencial.
Toesca toma administración de fondos
También reveló un fuerte impacto en la propia gestora. “La magnitud de estos deterioros, que dan cuenta los informes independientes de valorización, implica que la actual administradora no cuenta con ingresos por comisiones suficientes para sostener una operación regular y razonable, lo que torna inviable la continuidad operativa de Sartor AGF”, alertó Budinich.
Es por ello que, “informamos a la CMF para que evalúe las alternativas legales correspondientes, ya sea la designación de una nueva AGF para la administración de los fondos rescatables o su liquidación”, concluyó.
Ante la situación y por encargo de la CMF, el regulador reveló en un comunicado que Budinich sostuvo reuniones con seis AGF del mercado “con miras a evaluar una eventual administración de todos los fondos rescatables”.
Finalmente, la única propuesta a firme que llegó fue de Toesca Asset Management, la que se hará cargo de los 10 fondos en operación anteriormente descritos, reveló la CMF. A los que se suma “Sartor Leasing”, actualmente en período de liquidación.
“La gestión de Toesca AGF incluye la realización de las actividades propias de la liquidación del fondo, durante un plazo de 36 meses”, sostuvo el regulador.
Dentro de sus labores, precisó, se encuentran “distribuir a los aportantes de recursos líquidos disponibles”, el “análisis y seguimiento de cartera actual de los fondos, incluyendo pagarés, créditos y facturas”, “diseño y supervisión de los planes de cobranza y de las estrategias judiciales y extrajudiciales”, “reporte a la CMF respecto del proceso de liquidación”, “reporte mensual a los aportantes de los fondos” y reuniones con ellos.
“Al cabo de 36 meses desde asumido el cargo, Toesca AGF realizará un proceso de venta de los instrumentos que compongan la cartera remanente de cada fondo, o bien de derechos económicos sobre dicha cartera remanente en un proceso competitivo. Este plazo podrá ser prorrogado por 12 meses, para cada Fondo, previa aprobación de la CMF”, señaló el regulador.
Mientras que, “al término de su gestión, Toesca deberá presentar un informe final a la CMF, sin perjuicio de la facultad de la institución de solicitar informes cuando lo estime pertinente”, señaló la entidad.
“Cabe precisar que Toesca AGF asumirá como liquidador de los fondos una vez que Sartor AGF en liquidación haya remitido a la CMF los estados financieros auditados al 31 de diciembre de 2024”, concluyó.
Los motivos
Budinich enumeró una serie de factores que habrían impactado a los fondos. “Los deterioros provienen, entre otras razones, de la alta morosidad y riesgo de incumplimiento en pagarés, con baja liquidez o capacidad de pago y garantías de recuperación limitada”, afirmó.
Además, apuntó a “la disminución del valor y liquidez de las cuotas de fondos de inversión, especialmente en vehículos relacionados a Sartor afectados por caídas en sus activos subyacentes”. Gran parte de los fondos mutuos poseían en cartera posiciones en los vehículos de inversión intervenidos.
Finalmente, también habría impactado “la pérdida de valor en acciones de sociedades, derivada de deterioros patrimoniales, malos resultados o problemas en proyectos inmobiliarios”.
“Las razones antes señaladas tienen su origen en la gestión de la administración anterior, previa a las resoluciones e intervenciones de la CMF que se iniciaron el 15 de noviembre de 2024”, sostuvo.