Mercados en Acción

Lo que debes saber este martes antes de que abra el mercado ( + Podcast)

La presión sobre Xi

Por: Marcela Vélez-Plickert | Publicado: Martes 13 de junio de 2023 a las 07:10 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

El banco central de China (PBoC) se roba el protagonismo al inicio de la sesión, y en anticipo a la actuación más esperada de esta semana: la Fed. El PBoC sorprendió con una baja anticipada de una tasa clave para la liquidez en corto plazo. El recorte de 10 puntos base fue el primero en esta tasa en 10 meses y se interpreta como una señal de más estímulos por venir.

Xi Jinping, quien comenzó su tercer período como presidente en octubre pasado, está bajo presión por acelerar la recuperación de la economía, tras su radical política Cero-Covid. El mercado ha especulado desde hace un par de meses sobre la necesidad de un plan de estímulo amplio. Bloomberg reporta esta mañana que el Consejo Estatal de China (organismo de gobierno central) discutiría un plan de medidas el próximo viernes.

La sorpresa del PBoC inyecta un elemento extra de optimismo en un mercado ya entusiasmado por inversiones en inteligencia artificial, autos eléctricos, y, principalmente, la aparente proximidad del fin de los ciclos de ajuste monetario de la Fed y el BCE.

En Europa, Alemania y España reportaron una contracción mensual de 0,2% en sus IPC de mayo, y una desaceleración en su inflación subyacente. Analistas están anticipando como máximo dos alzas de 25 puntos base de parte del BCE. Wall Street también espera ver una pausa de la Fed en su reunión de mañana, seguida quizás por una última alza de 25 puntos base en la reunión de julio.

Clave en este escenario serán las cifras de inflación que publicará EEUU durante la mañana. El mercado espera ver una lectura de 5,3% de la inflación subyacente de mayo, bajando desde 5,5% anterior.

El dólar cae con fuerza y la libra esterlina se fortalece, ante las perspectivas de nuevas acciones del Banco de Inglaterra, después de que las cifras de empleo mostraran una estrechez mayor en el mercado laboral y un alza de 7,2% en los salarios.

Fuera de Europa, el Nikkei se beneficia de reportes de Softbank y Toyota, que impulsan al índice a superar los 33.000 puntos por primera vez en 33 años. Las acciones de Softbank suben 5,2% tras anunciar una joint venture con Open AI, y su unidad de semiconductores Arm negocia inversiones con Intel. Por su parte, Toyota ve sus papeles subir 5% tras presentar planes para vehículos eléctricos de nueva generación.

Diario Financiero recoge en su portada las señales de presión sobre el Banco Central. El mercado está a la espera de un recorte de tasas en la reunión del próximo mes, en torno a 50 puntos base. En entrevista, Adolfo Rodríguez-Vargas, economista de la OCDE para Chile, explica que anticipan que esperan un ajuste de la inversión y el consumo en 2024. El titular de la edición es para la OPA Itaú Chile y reporta que director por los minoritarios dispara contra la oferta.

Atentos hoy: 

  • 08:30 Wall Street espera las cifras de inflación de EEUU correspondientes a mayo.
  • 09:00 El INE publica el índice de inventarios.
  • 10:00 Tras las cifras de esta mañana, el mercado espera ansioso la conferencia del gobernador del Banco de Inglaterra, Andrew Bailey.

 

Lo más leído