Click acá para ir directamente al contenido
Cartas

Brechas en ciberseguridad

Por: Equipo DF

Publicado: Jueves 27 de noviembre de 2025 a las 04:02 hrs.

Señor Director:

Chile avanza hacia la hiperconectividad, pero lo hace con infraestructuras digitales que aún no resisten el nivel real de amenaza. El cibercrimen opera como una industria global que usa IA, compra vulnerabilidades y ejecuta ataques en segundos. Frente a eso, muchas organizaciones siguen reaccionando después del daño, como si la protección fuera solo una actualización de antivirus.

La nueva Ley Marco de Ciberseguridad eleva el estándar, especialmente para los Operadores de Importancia Vital. Pero la pregunta que debería guiar 2026 es otra: ¿Tenemos la capacidad técnica y operativa para fiscalizar y responder al ritmo que exige esta normativa? La brecha entre organizaciones maduras y rezagadas es demasiado amplia para seguir postergando esa discusión.

La seguridad digital no es un gasto ni una tendencia, es continuidad operacional o paralización total. Si no asumimos esa urgencia, Chile tendrá buenas leyes y baja preparación, un escenario perfecto para atacantes que siempre llegan antes.

Martín Lambertucci

CEO y cofundador de Insside Ciberseguridad

Te recomendamos