Navidad 2025
Señor Director:
La Navidad es una de las fechas más relevantes para el comercio formal, no solo por su impacto económico, cerca del 12% de las ventas anuales, sino porque moviliza empleo, logística y servicios en todo el país. Sin embargo, este año enfrenta dos desafíos que no podemos ignorar: la seguridad y el cierre del comercio el domingo previo a la festividad.
La Encuesta de Navidad 2025 de la Cámara Nacional de Comercio revela que un 52% de los consumidores ha modificado sus hábitos por temor a la delincuencia, dejando de ir a ciertos barrios o evitando comprar en determinados horarios. Este dato es alarmante, ya que mantener espacios seguros es una condición esencial para proteger a trabajadores y clientes. Esta encuesta también evidencia una mayor percepción de seguridad en los centros comerciales, donde un 64% percibe que son espacios seguros, cifra superior a la medición de 2024. Como hemos dicho en innumerables ocasiones, la seguridad debe ser prioridad en las políticas públicas y en la coordinación con el sector privado. A lo anterior se suma una preocupación creciente: el 75% de las personas señala que el cierre del comercio el domingo previo a Navidad, a causa de las elecciones, las afectaría de manera importante ya que limitaría el acceso a las compras navideñas. Lejos de resguardar derechos, esta medida podría trasladar la demanda al comercio informal, generar aglomeraciones en días previos y provocar pérdidas económicas de gran magnitud. En un contexto donde el consumo ya se ha vuelto más planificado y racional, restringir la operación del comercio formal es un riesgo que el país no puede asumir.
Por eso, más que imponer limitaciones, necesitamos avanzar en medidas que fortalezcan la seguridad y garanticen la continuidad del comercio formal.
José Pakomio
presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC)
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok