Click acá para ir directamente al contenido
Cartas

Transición sin enchufe

Por: Equipo DF

Publicado: Jueves 27 de noviembre de 2025 a las 04:04 hrs.

Señor Director:

El nuevo informe de Moody’s lo dice sin eufemismos: la transición energética chilena se estancará sin transmisión ni almacenamiento. Paradójico en un país que promete liderazgo verde, pero sigue con la red eléctrica del 2019.

Entre 2025 y 2035, Chile invertirá US$ 50.000 millones —1,4% del PIB—, 70% en solar y eólica. Sin embargo, la generación se triplicó y la transmisión no avanza desde la línea de Interchile. La recién aprobada Kimal–Lo Aguirre apenas aliviará los cuellos de botella. Resultado: energía limpia vertida, precios desacoplados y un sistema fragmentado.

Los proyectos enfrentan hasta cuatro años de permisos. La burocracia es el nuevo carbón: no contamina, pero bloquea igual. Mientras tanto, el Estado multiplica anuncios y el sector privado financia más del 90% de la inversión, en un entorno incierto y sin coherencia regulatoria.

La transición no requiere más discursos, sino gestión. Chile necesita certeza jurídica, coordinación institucional y líneas tratadas como infraestructura crítica.

El liderazgo no se ejerce con anuncios, sino con hechos. Chile no puede seguir vertiendo su futuro.

Luciano Cruz Morandé

Abogado, Socio de Arteaga Gorziglia

Te recomendamos