Click acá para ir directamente al contenido
Cartas

El costo ambiental de cada clic

Por: Equipo DF

Publicado: Miércoles 16 de abril de 2025 a las 04:03 hrs.

Señor Director:

En un mundo cada vez más digital, tendemos a pensar que nuestras acciones en línea no tienen impacto ambiental. Sin embargo, cada archivo almacenado en la nube o cada consulta a una inteligencia artificial requiere energía y agua para operar servidores que funcionan 24/7.

Este residuo invisible -la llamada “basura digital”- también contamina. Se estima que los centros de datos ya representan cerca del 2% de las emisiones globales de CO2. Por otro lado, generar una imagen con IA puede consumir entre 2 y 5 litros de agua, y el entrenamiento de modelos avanzados implica millones de litros semanales solo para refrigeración. Según proyecciones, la IA podría llegar a consumir seis veces más agua que países como Dinamarca, mientras una cuarta parte de la población mundial aún carece de acceso a agua potable.

A esto se suma que muchas veces almacenamos datos de forma innecesaria, manteniendo por años archivos olvidados que siguen generando consumo. Un solo correo electrónico con archivo adjunto puede emitir hasta 50 gramos de CO2. Multiplicado por miles de millones al día, el impacto es evidente.

Frente a esta realidad, es urgente tomar conciencia del impacto ambiental de nuestra vida digital. Borrar archivos innecesarios, reducir el uso indiscriminado de la IA o simplemente entender que lo digital también deja huella, son pequeños pasos con gran efecto.

Cuidar el medioambiente también implica revisar nuestros hábitos digitales y asumir que cada clic, cada archivo, cada imagen generada, tiene un costo que no podemos seguir ignorando.

Francisca Leiva

Gerente de Sostenibilidad de Casaideas

Te recomendamos