Cada año aumentan las convocatorias y nombramientos de cargos en el Estado mediante el sistema de Alta Dirección Pública (ADP), en consistencia con los nuevos servicios que se han ido sumando al mecanismo para la selección de personal calificado en el sector público.
Desde 2004 al 31 de agosto de 2025, se han realizado 6.833 concursos ADP, de los cuales 5.250 han terminado con nombramiento.
Es así que en los tres años y medio del Gobierno del Presidente Gabriel Boric, entre el 11 de marzo de 2022 y el 31 de agosto de 2025, se han realizado un total de 1.672 concursos ADP y efectuado 1.274 nombramientos de altos directivos, alcanzando un récord desde la existencia del sistema.
En igual período, la segunda administración del Presidente Sebastián Piñera efectuó 1.514 convocatorias (con 1.166 nombramientos) y durante la segunda gestión de la Presidenta Michelle Bachelet 1.285 concursos y 912 designaciones.
Al llevarlo a porcentajes, bajo el actual mandato se han llevado a cabo 10% más de concursos y 9% más de nombramientos que entre marzo 2018 y agosto 2021, y 30% más de convocatorias y 40% más de nombramientos que durante el segundo Gobierno de Bachelet.
Hay que tomar en cuenta que además a agosto de 2025, el Sistema de Alta Dirección Pública participa, a través de distintas modalidades, en la provisión de 5.359 cargos, entre ellos, los I y II niveles de los servicios de la administración central del Estado, directores de Codelco, jueces y secretarios/as de Tribunales Tributarios y Aduaneros, ministros de Tribunales Ambientales, jefas/es de Educación Municipal y directores/as de establecimientos educacionales públicos.

El director nacional del Servicio Civil, Pedro Guerra, explicó que estas cifras están en coherencia con el aumento sostenido del número de cargos que se proveen por Alta Dirección Pública, “reflejando la legitimidad del sistema en el tiempo”.
Afirmó que también dan cuenta del arduo trabajo que desarrolla el Servicio Civil y el Consejo de Alta Dirección Pública “por responder a la mayor demanda de concursos y para consolidar el mérito como mecanismo de ingreso al sector público”.
Guerra manifestó que con el trabajo que se desarrolla “el Estado también se hace cargo de la exigencia de la ciudadanía por más transparencia y por avanzar en la dirección de los países desarrollados, en orden a profesionalizar el Estado, abrir más oportunidades para todas y todos, y entregar mejores servicios para los habitantes del país”.

20 años de ADP
Desde 2004 al 31 de agosto de 2025, se han realizado 6.833 concursos ADP, de los cuales 5.250 han terminado con nombramiento. El total histórico de postulaciones recibidas se eleva a 883.977, con 128 postulaciones promedio por concurso.
En cuanto a la permanencia de las/los altos directivos en sus cargos, en 2024 este indicador se ubicó en 3,6 años, por sobre el promedio histórico de 2,7, siendo la cifra más extensa en la historia del sistema ADP.
Este año 2025, destacan las 152 postulaciones promedio por concurso registradas hasta el 31 de agosto. Dicha cifra es 24% superior al promedio de 123 postulaciones alcanzadas durante todo el año 2021, reflejando un mayor interés de las y los profesionales por postular al SADP, pese a ser el último año de gestión.
Pero el sistema ADP tendrá otra tarea a la cual abocarse desde el próximo año: la realización de concursos para seleccionar notarios, conservadores y archiveros.
Lo anterior debido a la reforma aprobada recientemente por el congreso que establece la realización de un concurso público vía ADP. El énfasis del proceso se enfocará en la evaluación objetiva del mérito para definir la terna que el Presidente de la Republica recibirá para designar a los notarios. De esta forma se deja fuera la participación de la Corte Suprema en el proceso de nombramientos.