La Comisión Nacional de Energía (CNE) confirmó la noche de este martes un error metodológico en el informe preliminar de fijación de precios eléctricos (“Precios de Nudo Promedio del Sistema Eléctrico Nacional”), luego de detectarse que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) fue aplicado dos veces en el cálculo de algunos saldos pendientes.
Esto derivaría en una baja en el valor de las cuentas de la luz, que han registrado incrementos sucesivos en los últimos dos años.
La noticia provocó reacciones entre los candidatos presidenciales, quienes se pronunciaron sobre el informe y sus efectos.
Con minutos de diferencia, la primera en pronunciarse fue la candidata oficialista, Jeannette Jara, quien a través de su cuenta de X (ex Twitter) reclamó que era “necesario que se devuelva a las personas por los cobros en exceso y que se asuman las responsabilidades que correspondan”.
“La Comisión Nacional de Energía diseñó hace años una fórmula con error un metodológico desde 2017. Es inaceptable. Esa falla se suma a un proceso de descongelamiento de las tarifas que ha provocado que las cuentas de la luz suban más de un 70% en los últimos meses, afectando fuertemente a las familias chilenas. No es tolerable que un error técnico se prolongue por tanto tiempo. Es necesario que se devuelva a las personas por los cobros en exceso y que se asuman las responsabilidades que correspondan. Sabiendo la preocupación de las personas de poder llegar a fin de mes con tranquilidad, es que en nuestro programa hemos propuesto un mecanismo que rebaja en un 20% en promedio en las cuentas de la luz”, publicó.
Ya más tarde, por medio de un video, la candidata de Unidad por Chile agregó que "además deben asumirse todas las responsabilidades que correspondan, para lo cual esperamos que se inicien, de forma transparente y oportuna, todos los procesos investigativos que lleven a conclusiones que sean serias y transparentes para la ciudadanía".
El candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast, también se hizo eco de la polémica a través de la misma plataforma, apelando a la "indolencia" por parte del Ministerio de Energía y la CNE con las familias chilenas.
“El alza sostenida de la cuenta de la luz ha impactado el presupuesto de millones de chilenos. Si se hubiera hecho bien la pega por parte del Ministerio de Energía y la CNE, el impacto habría sido menor. Este hecho es de una irresponsabilidad e indolencia con las familias chilenas”.
Desde Copiapó, Kast pidió la destitución de los responsables tras el error en el cálculo de las tarifas eléctricas.
“Aquí tiene que haber responsables. Tiene que haber una investigación urgente de las autoridades en todo lo que diga relación con el Ministerio de Energía, con la Comisión Nacional de Energía. Todos aquellos que, en cualquier época, hayan tenido alguna responsabilidad en esto deben cesar en sus cargos, y el Gobierno debe investigar de manera urgente”, afirmó.
Mientras tanto, la abanderada de Chile Vamos, Amarillos y Demócratas, Evelyn Matthei, publicó un video en el cual le pidió al Gobierno que "de inmediato" buscara una solución para devolver ese dinero.
“A muchísimos chilenos les cuesta enormemente llegar a fin de mes. Por eso, es un escándalo que no se puede dejar pasar enterarnos ahora que les han cobrado de más en las cuentas de la luz, en la cuenta de la energía. $ 120 mil millones de más nos han cobrado. Por lo tanto, le pido al Gobierno que vea de inmediato cómo devolver ese dinero a los chilenos. Esto, de verdad, no puede pasar. Este tipo de errores no se puede permitir", exclamó la exalcaldesa por su cuenta de X.
En esa misma línea, el candidato del Partido de la Gente, Franco Parisi, también pidió responsabilidades por “ineficientes”.
“Es un abuso lo que ha ocurrido. Y, por supuesto, Boric y Jara van a privilegiar mantener a sus amigos en cómodos puestos ministeriales, en vez de hacer lo que hay que hacer: despedirlos por ineficientes, despedirlos porque abusan con grandes sueldos de la gente de clase media y clase media emergente”, acusó.