Entre el 14 y el 16 de octubre, la Contraloría General de la República de Chile será anfitriona del XI Foro de Contadurías Gubernamentales de América Latina (Focal), un evento que reúne en Santiago a 18 países de la región para compartir experiencias y fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas.
La contralora general, Dorothy Pérez, presidirá este encuentro, que combina exposiciones técnicas y paneles temáticos en línea con discusiones que están marcando el futuro de la contabilidad pública. Esto, luego de su aplaudida exposición en el Encuentro Nacional de la Empresa (Enade) este martes.
Al inaugurar el evento, Pérez sostuvo que “como entidades rectoras de la contabilidad, nosotros debemos asumir el reto de hacer propio el llamado de toda la sociedad y estar a la altura de los requerimientos que conlleva y que cada día son mayores”.
Explicó que “los tiempos actuales nos ofrecen nuevas y diversas oportunidades para realizar una gestión pública eficiente y eficaz, como es el uso y la implementación de nuevas tecnologías, la materialización de mejores sistemas de captura y de transmisión de datos” y dijo que “el apoyo de la Inteligencia Artificial, con asistentes virtuales internos y abiertos al público que nos ayudan, pero no hacen nuestro trabajo. Tenemos que trabajar en conjunto y utilizando la tecnología”.
Durante tres días, autoridades, especialistas y representantes de organismos internacionales debatirán sobre los desafíos de la contabilidad pública, la sostenibilidad, la digitalización y la gestión financiera del Estado.
El foro contará con la participación de expertos del Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Federación Internacional de Contadores (IFAC).
Con la presidencia de Focal 2024-2025, la Contraloría busca reafirmar el compromiso del ente fiscalizador chileno con el fortalecimiento de la contabilidad pública como herramienta de transparencia y rendición de cuentas, impulsando la cooperación técnica y la adopción de estándares internacionales que promueven una gestión más eficiente y abierta a la ciudadanía.