DOLAR
$970,26
UF
$39.184,08
S&P 500
6.370,86
FTSE 100
9.136,32
SP IPSA
8.121,42
Bovespa
132.726,00
Dólar US
$970,26
Euro
$1.120,91
Real Bras.
$174,02
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$135,25
Petr. Brent
71,56 US$/b
Petr. WTI
69,06 US$/b
Cobre
5,64 US$/lb
Oro
3.379,25 US$/oz
UF Hoy
$39.184,08
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 10 de mayo de 2021 a las 04:00 hrs.
Una nueva audiencia de conciliación se llevó a cabo la semana pasada como parte del juicio que inició la Fiscalía Nacional Económica (FNE), que acusó a The Walt Disney Company y su filial TWDC de haber entregado información falsa en el procedimiento de análisis tras adquirir Fox, y por incumplir medidas adoptadas en la aprobación de ese proceso. El ente antimonopolio solicitó al Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) aplicar multas por más de US$ 4,1 millones.
“Atendido que en la anterior audiencia (realizada el 8 de abril pasado) las partes quedaron de explorar la posibilidad de una conciliación, el tribunal toma la palabra y consulta a las partes si lograron arribar a un acuerdo”, dice el acta de la audiencia del TDLC del 5 de mayo.
“La FNE toma la palabra e indica que la situación de cada una de las requeridas es distinta. Con TWDC no ha sido posible llegar a un acuerdo; en cambio con Disney existiría una aproximación para llegar a uno, por lo que solicitan continuar con el proceso de conciliación”, dice el acta de la reunión. Se añade que el apoderado de Disney adhirió a lo indicado por la Fiscalía Económica.
“Atendido lo anterior, se decreta la suspensión del procedimiento hasta el 12 de mayo de 2021, fijándose para dicho día, a las 12:00 horas, una nueva audiencia de conciliación”, dijo el TDLC, que preside Enrique Vergara.
A pesar de que en 2024 nuestra economía superó el promedio del organismo en creación de puestos de trabajo -registrando un alza de 2,5% versus un 0,9% del bloque- esto no sería suficiente.
Según el CEO Luis Sepúlveda, muchas compañías están recurriendo únicamente a abogados para enfrentar la regulación, sin incorporar aún la capa tecnológica necesaria para cumplir en su totalidad con la regulación que entra en vigencia en 2026.