Casi a la medianoche del martes, la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) acusó recibo de cinco hechos esenciales en exactos 10 minutos. Se trataba de documentos ingresados por cada una de las icónicas sociedades Cascadas que conforman el grupo Pampa -firmados por su gerenta general, Catalina Silva- en medio de la simplificación de la estructura del laberinto societario que posee un 25,75% de SQM.
Pampa Calichera, Potasios de Chile, Oro Blanco, Nitratos de Chile y Norte Grande terminaron con la intriga del mercado y, además de informar sobre la publicación de los informes de evaluadores independientes para la reorganización, fijaron para el próximo 19 de diciembre la votación de sus juntas de accionistas para aprobar el nuevo esquema.
La meta es que las corrientes de las Cascadas desemboquen únicamente en Oro Blanco y Potasios, sin embargo, para lograr aquello, el proceso se llevará a cabo en dos etapas.
Bajo el esquema propuesto, temporalmente Norte Grande permanecerá en la estructura hasta el próximo año y como “madre” de las sociedades recién mencionadas. También quedará, por ahora, Global Mining (filial en un 100% de Pampa). Ambas serán absorbidas por Oro Blanco más adelante.

En concreto, lo que votarán los accionistas en tres semanas más, será: la fusión entre Oro Blanco y Pampa Calichera, y la fusión entre Nitratos de Chile y Potasios de Chile (ver infografía).
También se decidirá un tercer ítem no menor: la compra por parte de Norte Grande de las acciones que Potasios hoy mantiene en Pampa Calichera, equivalente al 10,09% y que asciende a unos US$ 200 millones según valoración del mercado.
La venta de dicho paquete es clave para desenredar el nudo completo de la estructura y “separar” las aguas de las Cascadas.
Tal como informó Norte Grande a fines de julio, BTG Pactual fue el encargado de asistir el proceso de optimización de las sociedades del grupo a través de su equipo de Investment Banking, que definió la estructura propuesta tras analizar los informes de los evaluadores.
Según confirmó un accionista de una de las sociedades a DF, la próxima semana BTG realizará un roadshow junto a Norte Grande con los minoritarios, donde se presentarán “las bondades” de la fusión societaria.
Los socios de las cascadas también votarán la compra de parte de Norte Grande de las acciones que Potasios tiene en Pampa Calichera, equivalente a 10,09% de la propiedad, equivalente a US$200 millones.
Las ventajas y los informes
La simplificación de seis a dos sociedades creará un holding que tendrá mayor liquidez, menores gastos y estará más cerca de SQM, concluyen ejecutivos conocedores de la transacción y los evaluadores externos.
“Va a ser una acción probablemente en el IPSA”, afirma una fuente experta que participa en el proceso, que remarca que habrá más trading y una mayor valorización del papel versus el escenario actual, donde no todas las cascadas tienen liquidez en bolsa.
“La acción va a estar en el índice y debería eliminarse el descuento holding con el que tradea”, agrega.
También los evaluadores del proceso -uno por cada sociedad- abordaron las eventuales ventajas del movimiento.
LarrainVial evaluó la fusión de Pampa con Oro Blanco y concluyó que “la fusión eliminaría una capa intermedia en la estructura escalonada actual, concentrando propiedad y la rendición de cuentas en un solo emisor. Eso reduciría complejidades organizacionales, costos de agencia y mejoraría la transparencia ante el mercado”.
Banchile, que analizó la fusión de Oro Blanco con Pampa, dijo a su vez que la reestructuración “implicaría información financiera más directa y menos compleja (...), podría mejorar la percepción de transparencia, atraería mayor cobertura de analistas y reduciría el riesgo percibido por los inversionistas institucionales”.
Desde Itaú, que revisó la fusión por absorción de Nitratos en Potasios, revelaron que, según estimaciones de la sociedad, los costos de administración de la entidad resultante se reducirían en US$ 500.000 anuales.
Por su parte, Potasios contrató a Econsult para analizar la fusión inversa con Nitratos y Link Capital evaluó la compra del 10,09% que Potasios mantiene en Pampa por parte de Norte Grande.
Para la segunda etapa de la simplificación -la absorción de Norte Grande por parte de Oro Blanco- aún no se han determinado los evaluadores.
Dos directorios menos
Los cambios en las Cascadas también afectará a nivel de mesas directivas. Tras el 19 de diciembre, llegarán a su fin los directorios de Pampa Calichera y Nitratos.
Considerando que los nombres de los directores se repiten en casi todas las sociedades, los únicos expuestos por estar solamente en una de estas son: Héctor Pérez (Pampa), Cristán Leay y Pedro Pablo Bustos (Nitratos).