Hace casi un año, la empresa de medios de pago Klap puso el cartel de “venta” en el mercado y mandató al banco de inversión Landmark para encontrar un comprador.
De acuerdo con el gerente general de la firma, Raúl Sapunar, el proceso se podría dar por terminado en los próximos seis meses.
Según el ejecutivo, durante el período en que fue ofrecida la compañía, “hubo muchos interesados y hoy están los finalistas, que son tres”, aseguró a DF.
El proceso es liderado por los controladores de la empresa, Sonda (69,5%) y los accionistas minoritarios, donde destaca el exdirector del Servicios de Impuesto Internos (SII), Javier Etcheberry (15,56%) y el empresario José Luis del Río (14,94%).

El gerente general de Klap, Raúl Sapunar.
Sapunar explicó que los tres socios mencionados junto a Landmark “están trabajando con los finalistas para intentar llegar a un acuerdo, pero es un proceso complejo que toma bastante tiempo”.
El ejecutivo recalcó además que una operación de este tipo deberá ser revisada por la Fiscalía Nacional Económica (FNE) y por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).
Asimismo, afirmó que el proceso está bien avanzado, “pero faltan etapas de negociación y certificación. Probablemente esto va a tardar unos cinco o seis meses más”.
Entre los interesados por comprar Klap se encuentran entidades “locales, internacionales, bancos y del mundo de la adquirencia”, comentó el gerente general.
Al cierre del tercer trimestre, la operadora de pagos, registró ganancias superiores a $ 500 millones, a diferencia de las pérdidas de $ 326 millones anotadas al 30 de junio de este año.
Resultados
Los últimos meses para la operadora de pagos de Klap –inscrita en el regulador como Iswitch S.A.– significaron pérdidas, siendo la última por $ 326 millones, según los estados financieros al 30 de junio de este año.
Sin embargo, Sapunar aseguró que al cierre del tercer trimestre el panorama es diferente y que el negocio anotó ganancias superiores a $ 500 millones, “y la previsión es que va a seguir mejorando”.
Entre las razones que explican esta situación, el ejecutivo expresó que, además de generar un amplio portafolio de servicios, “la única manera de mejorar es gracias a las eficiencias en los procesos internos”.
Respecto de las transacciones mensuales de adquirencia, Klap registró entre 80 y 90 millones de procesamientos, lo que representó un volumen de US$ 1.000 millones.
El grupo de empresas Klap, -compuesto por las empresas Multicaja, Red Fácil e Iswitch- anotó al 30 de septiembre de 2025 resultados positivos y alcanzó ganancias por $ 1.365 millones, registrando un crecimiento de 14% respecto al año anterior.
Mientras que, en dispositivos de pago, la empresa alcanzó 30 mil máquinas y POS integrados, lo que implicó que “no hemos tenido un crecimiento mayor, porque hay rotación de equipos”, recalcó Sapunar.
Desde el punto de vista financiero, el Volumen Total de Pagos (TPV) con tarjetas, al cierre del tercer trimestre, registró un crecimiento de 8,4%.
Foco en crecimiento
Entre las metas que tiene Klap para 2026, el gerente general aseguró que el listado es encabezado por “consolidar nuestra posición de liderazgo en el mercado de los proveedores de servicios de pago en el negocio presencial”.
Lo anterior, porque la empresa busca crecer 30% tanto en equipamiento, como en TPV.
“Estamos tratando de ingresar a mercados que hasta ahora tienen poca presencia de pago con tarjetas, como por ejemplo, el transporte público”. En esa línea, se encuentran trabajando en diferentes proyectos y “esperamos que explote en 2026”, comentó.
Entre ellos, adelantó que “junto a Metro y con un partner, estamos trabajando para que se pueda pagar en los tótems del Metro de Santiago directamente con la tarjeta de crédito y débito”.
Así, se espera que el proyecto piloto entre en funcionamiento durante los próximos meses, antes de que termine el actual Gobierno, aseguró el ejecutivo.
Otro de los proyectos a largo plazo y que va a depender del proceso de venta, es aterrizar en diferentes países de Latinoamérica. El primer destino es Perú, para luego expandirse a Colombia y México.
El plan es comenzar procesando e-commerce, donde “no se necesita tener mayor presencia en el territorio, lo puedes hacer de manera remota y no significaría grandes inversiones”, explicó.
También está planificado para diciembre de este año el lanzamiento de “Abono Ya”, un nuevo producto que se suma a los servicios financieros que ofrece Klap.
El mencionado abono permitirá al comercio pedir un anticipo de las transacciones realizadas en el día, y según Sapunar, en un período de 10 minutos, se le entregará el dinero. Además, funcionará con bancos, con los diferentes tipos de tarjetas (crédito, débito o prepago).