El dólar se fortaleció por sobre $ 940, en una sesión de escasas referencias donde las condiciones del crédito se volvieron más restrictivas en Estados Unidos y el cobre retrocedió con fuerza.
La paridad local subió $ 2,35 a $ 943 al cierre de las operaciones, después de que temprano, desde su piso de $ 934, empezó a revertir progresivamente esta caída inicial. Ayer martes el dólar cerró con un descenso de $ 6,4 en las pantallas de Bloomberg. La semana ha estado marcada por la desescalada de las tensiones entre EEUU y China.
Calibrando reacciones
Sin publicaciones económicas relevantes de por medio, el mercado global se fue reacomodando. El cobre Comex aflojaba 1,8% a US$ 4,64 la libra, en medio de una corrección de varios commodities; y el dollar index borró sus fuertes bajas de la madrugada. La mayoría de las divisas emergentes se debilitó frente al dólar.
Wall Street mostró signos de agotamiento y las tasas de interés subieron con fuerza para reafirmar la postura de que la Reserva Federal bajará su tipo oficial sólo dos veces en 2025, en lugar de las tres que hasta hace poco eran el consenso. No sólo eso, el rendimiento del Tesoro a 10 años alcanzó niveles de 4,5% por primera vez desde el 11 de abril, día en que remeció a los mercados globales.
“Seguimos en la misma sintonía que hemos visto en los últimos meses, marcada por una alta volatilidad del mercado. Hoy las condiciones internacionales hicieron que el peso chileno se debilitara frente al dólar", dijo a DF el head of FX de Vector Capital, Vicente Scarneo.
"Estamos en un contexto internacional inestable. Si bien ha habido ciertos avances en la relación entre China y EEUU, esta sigue siendo bastante frágil y susceptible de cambiar en el transcurso de la semana. La volatilidad no se va a disipar mientras no veamos una resolución de los conflictos geopolíticos", explicó.
Los inversionistas se preparan para escuchar mañana jueves al presidente de la Fed, Jerome Powell, quien hablará sobre la revisión del marco de política monetaria del banco central, en la Thomas Laubach Research Conference. También se publicarán las ventas minoristas y precios al productor estadounidenses.
Volviendo a Chile, analistas han indicado que el regreso de las ventas de dólares del Ministerio de Hacienda conlleva alguna presión a la baja sobre el tipo de cambio. La Dipres ha subastado un total de US$ 100 millones entre el lunes y el martes, retomando operaciones que se había detenido en marzo.