Negocio de gestión patrimonial de Renta 4 en Chile alcanza los US$ 300 millones en activos bajo gestión
El banco español abrió las áreas de wealth management y de finanzas corporativas en Chile.

En 2024, el banco español Renta 4 decidió ampliar su presencia en Chile al incorporar dos nuevas áreas a sus operaciones: wealth management y finanzas corporativas.
El director de negocios para Latinoamérica de Renta 4, Joan Gili, destacó con DF el crecimiento de su equipo de gestión patrimonial, el cual duplicó su número de asesores -de seis a 12 personas- para atender la creciente demanda local de este servicio.
“El patrimonio promedio de nuestros clientes ha subido considerablemente, lo que requiere un asesoramiento más sofisticado”, afirmó.
Joan Gili, director de negocios latinoamérica Renta 4
El ejecutivo adelantó que están analizando la entrada a México a través de una corredora de bolsa.
En cuanto a las operaciones en Chile, subrayó que el área de gestión patrimonial maneja más de US$ 300 millones en activos bajo administración, con expectativas de crecimiento acelerado, especialmente en el negocio de fondos mutuos.
Asimismo, Gili reconoció que el área de finanzas corporativas se encuentra en una fase más temprana en el país, centrada en la construcción de infraestructura.
El ejecutivo agregó que en marzo de 2024, Renta 4 adquirió el 100% de Sigrun Partners, banco de inversión independiente español, lo que le permitió conformar un equipo de 40 analistas dedicados a esta área.
Además, explicó que la entidad contrató a tres especialistas en análisis financiero, uno en Perú, otro en Colombia y uno en Chile, los países de la región donde opera, para comenzar a cubrir renta fija internacional.
Según Gili, el banco espera que este mercado en Chile comience a mostrar un crecimiento significativo a partir de 2025. Asimismo, reveló que el país representará más del 5% de los resultados globales de Renta 4 hacia el cierre del año.
Sobre el comportamiento del mercado bursátil chileno, indicó que si bien algunas acciones no han tenido el rendimiento esperado, otros papeles superaron las expectativas. Renta 4 proyecta que el IPSA se situará en torno a los 7.500 puntos en 2025.
Pese a que el desempeño de la bolsa local ha estado lejos del de Wall Street, aseguró que Chile continúa siendo uno de los mercados más atractivos para la inversión en la región. “Sin duda, sigue siendo uno de los países con mayor atractivo, gracias a su institucionalidad”, dijo.
México en el horizonte
Además de Chile, uno de los objetivos de Renta 4 es seguir expandiéndose en América Latina. Gili adelantó que la firma está analizando su ingreso a México, inicialmente a través de una corredora de bolsa, con la posibilidad de explorar otros negocios en el futuro.
Te recomendamos

Economía y Política
“Te amo PGU”: Kast lanza campaña en respuesta a las acusaciones del oficialismo | Diario Financiero

Empresas
En medio de denuncias por estafa y querellas de firmas chinas, tribunal decreta liquidación forzosa de exportadora Olivar Export | Diario Financiero

Empresas
Tras un año de búsqueda, Clínica Santa María ficha a Gustavo Ross como su nuevo gerente general | Diario Financiero

Señal DF
Compra de acciones de directores y gerentes alcanza su mayor nivel en diez años | Diario Financiero

Empresas
Construcción estima crecimiento de 3% a 5% en inversión impulsada por la infraestructura productiva | Diario Financiero

Economía y Política
Francisca Pérez, exjefa programática de la candidatura de Carolina Tohá: “Los programas económicos de Kast y Jara carecen de solidez y no han convocado a economistas con experiencia” | Diario Financiero
ARTICULOS RELACIONADOS
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Ley de Aportes al Espacio Público: consultora apunta a una “millonaria recaudación que duerme en las cuentas de los municipios”
Estudio sostiene que solo once de las 34 comunas del Gran Santiago tienen aprobado su PIIMEP, a pesar de que -se afirma- ya están recaudando recursos por esta vía desde 2021.

Quempin apuesta por crecer en el sur de Chile y Perú con sus quemadores bajos en emisiones
La startup, que desarrolló una tecnología que permite sustituir la leña, el carbón y el petróleo por gas licuado, proyecta cerrar el año con 10 clientes en el mercado peruano y establecer una red de proveedores en ciudades del sur de Chile.

Ley Karin: Gobierno evalúa fórmula para descongestionar a la DT y hacer más eficiente rol del servicio en investigación de denuncias
El tema está bajo análisis. Las opciones incluyen una modificación vía reglamento o, bien, un dictamen. Entre los expertos tiende a imponerse la idea de que es recomendable implementar cambios.