Sostenibilidad en salud
Señor Director:
En el seminario de conmemoración de los 10 años de la Ley Ricarte Soto (LRS), la autoridad sanitaria destacó la importancia de los medicamentos bioequivalentes y biosimilares para asegurar la sostenibilidad del sistema de salud. Un pilar crucial, considerando que la Ley ha sufrido la falta de financiamiento con consecuencias severas para los pacientes.
La discusión, sin embargo, va más allá de esta Ley. La sostenibilidad debe ser central en programas que reduzcan brechas y amplíen la cobertura de tratamientos. En 2025 celebramos los 20 años del GES/AUGE, una política pública valorada transversalmente, al igual que la LRS.
Por ello, preocupa la discusión bizantina, alejada de las necesidades reales de los chilenos. Al no buscar el “cómo lo hacemos” para avanzar en soluciones urgentes, se postergan medidas clave —como la implementación de biosimilares— que podrían generar ahorros equivalentes al costo de siete Cesfam, primando discursos vacíos e intereses particulares que poco aportan al bienestar de las personas.
En el actual debate del presupuesto de salud 2026 y electoral, esperamos que se busque avanzar en la eficiencia y uso de herramientas terapéuticas disponibles hoy, como los biosimilares, para seguir soñando con la promesa de una salud más equitativa y sostenible para todos.
Jorge Cienfuegos
director de la Carrera de Química y Farmacia DE LA U. Academia de Humanismo Cristiano Y expresidente del Colegio de Químicos Farmacéuticos y Bioquímicos de Chile
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok