Los días 11, 12 y 20 de noviembre de 2025, tres directores de Grupo Patio concurrieron a declarar ante el fiscal adjunto que lleva el caso Factop, Juan Pablo Araya.
La comparecencia fue voluntaria y en calidad de testigos por parte del presidente de Patio, Andrés Solari, quien representa al grupo Algeciras, del empresario Eduardo Elberg. Asistió también el cónyuge de Paola Luksic, Óscar Lería (ambos son accionistas en Patio); y José Antonio Weiffenbach, gerente general de Petra SpA, sociedad de Gabriela Luksic.
Esta es la primera vez que declaran en esta causa penal en la que están formalizados los hermanos Daniel y Ariel Sauer y los hermanos Álvaro y Antonio Jalaff (estos últimos exsocios de Patio), por posibles delitos vinculados, entre otras acusaciones, a la emisión de facturas falsas.
Además, se dio en un contexto en que Antonio Jalaff abrió una nueva arista, cuestionando a través de una querella por estafa, las condiciones de venta de Grupo Patio, objetando un informe de valorización hecho por Econsult, y alegando una “maquinación fraudulenta” que lo habría hecho vender a un precio subvaluado, causándole un perjuicio patrimonial.

Andrés Solari representa a grupo Algeciras. José Antonio Weiffenbach representa a Gabriela Luksic. Óscar Lería es accionista y también cónyuge de Paola Luksic.
Pero los extensos relatos de los tres directivos de Patio a los que accedió DF relatan que fueron ellos los engañados por los Jalaff. Dicen que estos últimos contaron una historia que en un principio creyeron, hasta que se conoció el famoso audio de Luis Hermosilla con Daniel Sauer y Leonarda Villalobos, el 14 de noviembre de 2023, revelado por Ciper Chile.
Creyeron en Antonio Jalaff
Señalan que previo a ello, creyeron en la historia contada por Álvaro Jalaff y estuvieron dispuestos a ayudarlos con financiamiento al punto que Algeciras, Petra y WildSur (Paola Luksic) tuvieron que sostener a Patio, que tenía problemas de liquidez.
Y según sus relatos, fue por ello que se acordó hacer un aumento de capital -donde estaban de acuerdo los Jalaff-, para lo cual se contrató a Econsult para realizar una valorización independiente, que también tuvo la conformidad de los Jalaff, usándose después como referencia para la compraventa, una vez que estalló el Caso Audio.
En su declaración, Solari reveló que, al momento de la firma de esa compraventa, “la familia Jalaff detentaba una participación directa e indirecta no mayor al 16% de la propiedad de Grupo Patio”.
“Nunca fue pensado (término de pacto) como una maniobra de arrebatar el porcentaje de los Jalaff en Patio”, indicó Andrés Solari.
Agregó que en dicho acuerdo, se accedió a “compartir un 50% de cualquier ganancia futura sobre el paquete de acciones durante los próximos 36 meses”, y aceptaron otorgarles a los hermanos Jalaff y a su madre un pago adicional por $ 65 millones mensuales por los siguientes 36 meses.
“El proceso de venta fue largo, serio y con la participación permanente y activa de asesores legales y financieros por el lado de ambas partes. Salvador Valdés, Felipe Larraín y Gonzalo Fanjul son algunos de los asesores que participaron y comandaron todo el proceso por el lado de los vendedores”, dijo Weiffenbach, quien agregó: “No es cierto que haya existido alguna irregularidad en la negociación y posterior suscripción de la compraventa de acciones de Grupo Patio (…) Resulta inaceptable que hoy se pretenda desconocer un proceso que se llevó con plena legalidad, consenso y conformidad a los estándares de este tipo de operaciones. Siento que todo esto es una canallada”, disparó.
Muchas más deudas
Solari también contextualizó ante la Fiscalía que él tomó conocimiento de hechos relacionados con el caso Factop cuando se publicó la querella presentada por Rodrigo Topelberg, en agosto de 2023, texto que develaba por primera vez el fraude de las facturas falsas.
“Tomé la iniciativa de hablar con Álvaro Jalaff a quien derechamente pregunté si él, su familia o sus sociedades personales tenían operaciones irregulares de financiamiento con facturas, ya sea con STF o Factop, a lo que me respondió que no, agregando que sí había recibido facturas emitidas por terceros y que esto lo había hecho con el único propósito de ayudar a su hermano Antonio, el que se encontraba en una crítica situación por deudas que superaban los $ 28 mil millones”, dijo, resaltando luego que las deudas eran en realidad mayores.
“No es cierto que haya existido alguna irregularidad en la compraventa de acciones de Grupo Patio”, señaló José Antonio Weiffenbach.
De acuerdo con la declaración de Solari, la venta parcial de las acciones del Grupo Patio por parte de la familia Jalaff resultaba indispensable para ellos, ya que Álvaro Jalaff y su familia adeudaban más de $ 46 mil millones y, por otra parte, Antonio adeudaba más de $ 28 mil millones.
A dichas acreencias se debían agregar las deudas que tenían Inversiones Santa Teresita y FIP 180, sociedades vinculadas a los Jalaff, las cuales superaban los $ 40 mil millones.
Prosiguiendo con el relato de Solari, las deudas mencionadas estaban garantizadas principalmente con prenda de acciones, por lo que si todos estos entraban en default, se desencadenarían múltiples ventas forzadas de acciones de Grupo Patio.
“En definitiva, estamos hablando de más de $ 100 mil millones en deudas vinculadas a la familia Jalaff Sanz y sus socios en los vehículos de inversión del Grupo Patio, con vencimiento próximo o ya vencidas, y con el mismo activo subyacente como principal garantía, esto es, acciones de Grupo Patio”, sostuvo Solari.
Y agregó: “Lo anterior lo sé, ya que en agosto de 2023 el propio Álvaro Jalaff me mostró su estado de situación financiera de él, su familia y las sociedades relacionadas a su familia”.
En su declaración, Lería, comentó de un apoyo financiero que brindó a Álvaro Jalaff hasta antes de la divulgación del audio, “creyendo en su versión”.
“Lisa y llanamente puras mentiras”
Sobre el término del pacto de actuación conjunta, Solari enfatizó que fue una forma de permitir que la familia Jalaff y sus socios pudieran vender las acciones del Grupo Patio, ante aquella delicada situación financiera.
“Nunca fue pensado como una maniobra para arrebatar el porcentaje minoritario de la propiedad que la familia Jalaff tenía en Grupo Patio, sino como una forma de permitirles acceder a los recursos y la liquidez que con urgencia requerían”, dijo Solari.
Agregó que sostener lo contrario “constituye una calumnia construida artificialmente para sustentar la defensa judicial de los Jalaff, que ha causado mucho daño y que no toleraré”.
El relato del presidente de Grupo Patio ubica, en términos cronológicos, que todo el proceso de un aumento de capital y el encargo a Econsult ocurrió en forma previa al 14 de noviembre de 2023, cuando se destapó el audio, evacuándose el 3 de noviembre el primer informe de valorización, en tanto su versión definitiva estuvo el 10 de noviembre, que arrojó que el valor de Grupo Patio oscilaba entre UF 7,9 millones y UF 10,7 millones.
“A esa fecha tanto yo como los demás directores y accionistas de Grupo Patio seguíamos creyendo en la versión de Álvaro Jalaff de haber sido víctima del señor Daniel Sauer, cosa que se derrumbó el 14 de noviembre de 2023 (…). Solo a partir de ese momento comprendimos que Álvaro y Antonio Jalaff habían sido parte clave del esquema defraudatorio de Factop y que sus explicaciones dadas desde agosto de 2023 eran lisa y llanamente puras mentiras, como también lo eran las explicaciones de Álvaro Jalaff de que su difícil situación financiera se habría provocado por apoyar a su hermano”, dijo Solari ante el fiscal.
“Tras el estallido del Caso Audios nos dimos cuenta que la versión que nos había contado Álvaro Jalaff era una enorme mentira, ya que al menos él y sus sociedades, así como Antonio Jalaff y sus sociedades, sí habían sido emisores reiterados y sistemáticos de facturas falsas (…) De hecho, llama la atención que hasta la fecha el señor Jalaff no se haya querellado contra los hermanos Sauer pese a aseverar que las facturas habrían sido emitidas sin su consentimiento”.
En su declaración, Lería, comentó de un apoyo financiero que brindó a Álvaro Jalaff hasta antes de la divulgación del audio, “creyendo en su versión”.
“En septiembre, SMLP apoyó a Álvaro (Jalaff) garantizando un crédito bancario por un monto aproximado de UF 400 mil, que le fue otorgado a una sociedad familiar”, dijo Lería, quien agregó que “Antonio Jalaff está casado con mi sobrina María José Lería, por lo que esta situación ha sido bastante compleja a nivel familiar”, añadió el accionista de Patio.