La arista penal del Caso Audio-Factop, enfocada en la venta de la participación en Grupo Patio de Antonio Jalaff a los actuales accionistas de la compañía, se continúa profundizando.
El pasado 17 de noviembre, un grupo de 23 aportantes del fondo “Capital Estructurado I” de LarrainVial Activos, ingresó una querella en contra de Econsult Capital SpA y sus representantes legales por el delito de estafa, en el marco de la transacción.
En detalle, el vehículo buscaba transformar las acreencias de Jalaff en una participación indirecta en Grupo Patio, lo que, tras la venta de las acciones en su poder, nunca se concretó.
Sin embargo, desde el grupo de inversionistas denunciaron eventuales presiones e irregularidades que mermaron el precio de la operación, afectando al fondo. Por su parte, Jalaff, imputado por el caso Audio-Factop, también inició una arremetida en contra de sus exsocios.
“A partir de la publicación del denominado ‘caso audios’ en noviembre de 2023, los accionistas del Grupo Patio comenzaron una campaña de presión en contra de la familia Jalaff, quienes fueron fundadores de dicha empresa, con el propósito de forzar la enajenación de su participación en la sociedad, argumentándose que su permanencia en el grupo generaba un impacto reputacional que afectaría las relaciones comerciales del conglomerado”, relató la querella.
Es en este escenario que “Grupo Patio contrata a Econsult Capital SpA el 13 de octubre de 2023 para que realice una valorización de la compañía mediante un informe elaborado el 3 de noviembre de 2023, mismo informe que en el mes de enero de 2024, indujo a un proceso de venta acelerada de acciones, el cual culmina con la suscripción de una operación que se concretó bajo condiciones tremendamente desventajosas para Antonio Jalaff y que trajo como consecuencia de manera real y directa el desplome definitivo del valor cuota de los 23 aportantes del fondo”.
Imágen económica distorsionada
La operación, según la querella, se efectuó a partir de tal informe de valorización de Econsult, el que “establece un precio de venta muy por debajo del precio real de la participación de Antonio Jalaff”, y que “fue solicitado, promovido y financiado por las mismas personas que tenían interés en adquirir la participación de Antonio Jalaff”, añadió.
“Construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada del Grupo Patio, generando una apariencia falsa sobre el estado financiero del conglomerado”, afirmó el documento.
La acción legal aseguró que “se utilizaron artificios que resultaron idóneos para inducir a error a Antonio Jalaff, haciéndole creer que su participación era muy inferior a la que tenía realmente producto de una maquinación entre quienes lideraron y ejecutaron el encargo del informe”.
La querella ejemplificó su argumento con que si bien en un inicio estableció un punto medio de valor patrimonial de UF 8,98 millones, “de manera posterior a esa fecha, los autores del informe recibieron, por parte de la administración del grupo patio, una serie de comentarios y observaciones que, según se indica en el mismo documento, llevaron a modificar la estimación original, incrementando el valor final a UF 9.246.962”.
“Esta variación -que no tiene justificación metodológica clara- refleja la poca seriedad y la fragilidad técnica del informe, así como la injerencia indebida de terceros interesados en alterar sus conclusiones”, añadió.
Perjuicio
Según la querella, la salida de Jalaff de Grupo Patio “producto del error en que se le hizo incurrir y la valorización realizada por la consultora ya descrita en base a su informe, trajeron como consecuencia el desplome del fondo de inversión”.
“Esta situación, además de la caída estrepitosa del valor de la cuota, que ya es de público conocimiento, implicó también la imposibilidad total de que los aportantes del mismo pudiesen tener una participación indirecta en Grupo Patio y por ende ser partícipes en un conglomerado inmobiliario de tanta importancia como lo era Grupo Patio, quedando la intención primaria de los aportantes convertida simplemente en una mera ilusión”, agregó.
De hecho, si el fondo se colocó a UF 1 (unos $ 35.270 de la época), este se reajustó a un valor de $ 2.863 actualmente, detalló la querella.
De esta manera, la acción legal calcula un perjuicio patrimonial de $ 1.511 millones para los 23 aportantes, en total.
Econsult: "Carece de todo fundamento"
A través de un comunicado, Econsult Capital aseguró que la firma "no tuvo ningún rol, participación, ni injerencia en la compraventa de acciones realizada entre accionistas de Grupo Patio SpA en abril de 2024".
"En consecuencia, la querella presentada carece de todo fundamento", añadió.
En esta línea, detalló que "la única interacción con Grupo Patio SpA fue seis meses antes de la mencionada transacción, en octubre de 2023, cuando Econsult Capital fue contratada para elaborar un informe de valorización destinado exclusivamente para la aprobación de un aumento de capital".
"Dicho informe fue emitido con anterioridad a la divulgación del audio, de modo que en ningún caso pudo ser un mecanismo para forzar ni influir en la mencionada compraventa, como pretende argumentar la querella", recalcó.
Finalmente, apuntó que "la querella incluye erróneamente a ejecutivos que no pertenecen a Econsult Capital, lo que refuerza aún más su falta de sustento".