Este lunes se concretó la alianza entre Entel y Starlink, y la telco chilena lanzó el servicio con capacidad Direct to Cell, tecnología que permite que los teléfonos compatibles se conecten directamente con los satélites de la compañía estadounidense, garantizando señal y conectividad mientras exista línea directa al cielo.
Tras este hito, la empresa fundada por el empresario Elon Musk a través de su cuenta en X afirmó que “Chile es el primer país latinoamericano en poner Starlink Direct to Cell a disposición de los clientes” y agregó que con este nuevo servicio “los clientes ahora pueden mantenerse conectados en las zonas más remotas gracias a la tecnología de satélite a móvil”.
De hecho, sumado a esto el mismo Elon Musk sostuvo a través de su cuenta que “esto salvará la vida de personas que viven en lugares remotos, ya que les permitirá pedir ayuda”.
Cabe destacar que Chile se sumó a los otros cuatro países que ya han desplegado comercialmente Starlink Direct to Cell: Estados Unidos, Nueva Zelanda, Japón y Australia, convirtiéndose en el quinto del mundo.
Este despliegue permite conectarse en casi todo el territorio continental e insular del país, incluyendo Rapa Nui y el archipiélago Juan Fernández, además del mar territorial hasta 12 millas marítimas, excluyendo la Antártica.
Si bien el servicio comenzará con mensajería, desde la firma de telecomunicaciones afirman que en el futuro incorporará datos. De hecho, esperan que este "segundo paso" se dé dentro del próximo año.