A fines de 2023, Entel y SpaceX, la empresa fundada y liderada por Elon Musk, anunciaron una alianza para implementar en Chile una nueva tecnología de internet satelital de Starlink. Casi dos años después, la asociación se concretó.
Se trata del servicio con capacidad Direct to Cell, tecnología que permite que los teléfonos compatibles se conecten directamente con los satélites de la compañía estadounidense, garantizando señal y conectividad mientras exista línea directa al cielo.
“Ya es oficial”, dio a conocer Entel este lunes en medio del Parque Nacional Pan de Azúcar, donde a través de un mensaje enviado al alcalde de Puerto Williams a través de red satelital de Starlink inauguraron su nuevo producto.
Así, a partir de este hito los clientes Entel podrán comenzar a usar este servicio de manera comercial donde no exista cobertura terrestre y la red compuesta por más de 650 satélites de Starlink operen como una antena celular, pero ubicada en el espacio.
“Durante décadas, Entel ha sido pionera en traer nuevas tecnologías a Chile, asumiendo los desafíos que conlleva ser los primeros. Nos enorgullece este avance, que nos motiva a seguir desarrollando servicios que marquen una diferencia en la vida de las personas y ayuden a mejorar sus vidas. Esta tecnología, nos permitirá entregar conectividad en zonas donde antes la comunicación era imposible”, aseguró el gerente general de Entel, Antonio Büchi.
El ejecutivo constató que, con este lanzamiento, Chile se suma a los otros cuatro países que ya han desplegado comercialmente Starlink Direct to Cell: Estados Unidos, Nueva Zelanda, Japón y Australia, convirtiéndose en el quinto del mundo y en el primero en Hispanoamérica en ofrecer este servicio a sus clientes.
Nuevo servicio
A comienzos de mayo la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) dio el visto bueno para poner en marcha la tecnología, y si bien la compañía proyectaba iniciar operaciones en junio, los plazos se extendieron debido a que aún se esperaba la toma de razón por parte de la Contraloría General de la República (CGR) del decreto supremo sobre el plan general de uso del espectro radioeléctrico, la cual estuvo a finales de octubre.
Fue esta luz verde la que permitió el lanzamiento del servicio Entel-Starlink. Este despliegue permite conectarse en casi todo el territorio continental e insular del país, incluyendo Rapa Nui y el archipiélago Juan Fernández, además del mar territorial hasta 12 millas marítimas, excluyendo la Antártica.
Si bien el servicio comenzará con mensajería, desde la firma de telecomunicaciones afirman que en el futuro incorporará datos. De hecho, esperan que este “segundo paso” se dé dentro del próximo año.
“Esta conexión entrega cobertura satelital a los teléfonos móviles, brindando una red complementaria y entregando conectividad en zonas donde no existe cobertura móvil terrestre. De esta manera, llegaremos donde otros no llegan, acercando las infinitas posibilidades de tecnología a las personas”, afirmó el vicepresidente de Marketing B2C, Matías del Campo.
Por su parte, el subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya, subrayó que este hito “es un tremendo avance que es la cobertura total”.
En esa línea, el ministro de Transporte y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, sostuvo que “esto es enorme porque es un gran cambio para todas las personas que pudiesen enfrentar alguna contingencia propia de nuestro país” y agregó que “esto no solo es mayor conectividad, sino que al mismo tiempo es mayor seguridad y eso, por supuesto, es algo que a todos nos importa mucho. Estamos contentos que de la mano de las telecomunicaciones podemos contribuir a un país más seguro”.