El optimismo por las negociaciones entre Estados Unidos y Europa para una posible tregua en la guerra comercial seguía impulsado a los mercados hoy, aunque con menor fuerza que ayer.
Las bolsas europeas repetían las ganancias, pero con un tono más cauto: las principales plazas del Viejo Continente subían entre 0,5% y 1%, a la espera de nuevas señales que permitan alejar el temor a los aranceles de Trump. Los futuros de Wall Street avanzaban con ganancias superiores al 1% tras el feriado de ayer, aunque el nerviosismo seguía presente entre los analistas.
Las negociaciones sobre las tarifas -con plazo hasta el 9 de julio- y los rebalanceos de cartera propios de fin de mes serán las variables que moverán a las bolsas estos días, según los inversionistas. La caída de la inflación en Francia -subió preliminarmente 0,6% en mayo, frente al 0,9% proyectado- también añadía optimismo, ya que con las principales economías europeas convergiendo hacia la meta de inflación del 2%, aumenta la probabilidad de recortes de tasas en las próximas reuniones del BCE.
Las divisas también se movían al ritmo de la guerra comercial. El euro anotaba un máximo mensual en 1,14 dólares, mientras que el yen subía alrededor del 0,5%, a 142,18 por dólar. Las políticas comerciales de Trump y la preocupación por el empeoramiento de las perspectivas de déficit estadounidense han estado golpeando la confianza en los activos estadounidenses y, a su vez, han afectado la cotización del dólar frente a otras monedas “duras”.
En Asia, las bolsas cerraron mixtas. China volvió a perder en torno al 0,5% tras el sell-off de ayer, pero la bolsa de Tokio se las arreglaba para escapar de los números rojos y subía 0,6%. Según Bloomberg, Japón perdió este año su estatus de mayor acreedor global a manos de Alemania, que la superó tras 34 años liderando la tenencia de activos financieros extranjeros.
Las materias primas también entraban a un terreno de indefinición. El cobre bajaba 1,5%, hasta los US$ 4,76 la libra por los temores a que la menor actividad comercial tenga impactos relevantes en el crecimiento de ese país. El petróleo, por su parte, subía 0,5%, hasta los US$ 64,4 el barril, con los analistas observando nerviosos la dinámica en Medio Oriente y el posible recrudecimiento en el conflicto entre Israel e Irán.
Diario Financiero titula hoy con Southern Cross sale de SMU: subastará el 11% de las acciones de la compañía este viernes. Además, Tornado en Puerto Varas: Grupo Saesa apuntará a fuerza mayor por cortes de suministro eléctrico.
ATENTOS A:
- Confianza del consumidor y de las empresas en la Zona Euro en mayo.
- Confianza del consumidor e índice de pedidos durables en Estados Unidos en mayo.
- Dato preliminar de inflación en mayo en Brasil.
- Discurso del presidente de la Fed de Nueva York, John Williams, a las 14:00 de Chile.