Roberto Muñoz saldrá en los próximos días de Telefónica. El emblemático ejecutivo, que llegó hace más de 20 años al grupo, dejará la presidencia y el cargo de CEO de Telefónica Chile, en medio de los fuertes rumores de venta de la filial local de la española.
Entre los retos de Juan Vicente Martín al frente de la compañía estará mantener la visión estratégica de Telefónica y proteger su liderazgo como el principal operador integrado de Chile,
¿Su reemplazo? Desde la firma confirmaron que a partir del primero de junio Juan Vicente Martín Fontelles será el nuevo presidente y CEO de las operaciones de Telefónica en Chile, un ejecutivo que viene de la cantera de esta misma compañía. Altas fuentes del grupo español señalan que el nuevo ejecutivo será el encargado de cerrar las negociaciones de venta de las operaciones chilenas.
De hecho, en el círculo de la telco indican que la salida del ejecutivo chileno fue una decisión personal, que comunicó hace unos días al presidente de Telefónica, Marc Murtra, a quién habría planteado que prefería dar un paso al lado, ante los nuevos acontecimientos que se producirán.
Cronología de una salida
A fines de abril, Roberto Muñoz viajó a España. A partir de ese momento en la industria comenzó el rumor de que había ido a negociar su salida. Sin embargo, tras ese viaje sucedieron una serie de hechos que descafeinaron los rumores. A los pocos días aterrizó en Chile Marc Murtra, presidente del grupo Telefónica, quien en un viaje relámpago de cerca de 12 horas se reunió con la alta dirección.
El viaje de Murtra dio un nuevo respiro a la compañía, ya que es el único país de la división Hispam que ha visitado. Su visita fue interpretada como una muestra de apoyo a las operaciones e hizo respirar a la organización que, desde la llegada de Murtra a la presidencia, ha tenido que combatir con el fantasma de la venta.
Pero la tranquilidad al interior del edificio de Plaza Italia duró poco. Hace un par de semanas trascendió que la compañía sumó al Citi de EEUU y al Banco Santander a la búsqueda de un comprador.
La semana pasada, la compañía volvió a hacer noticia al anunciar que en una junta extraordinaria de accionistas aprobó la contratación de un crédito con una empresa filial del grupo español, por $ 371 mil millones. La firma señaló que los fondos de este crédito, con vencimiento a cinco años, le permitirán enfrentar con tranquilidad las obligaciones derivadas de los financiamientos que vencen los próximos años.
Ahora, al interior de la firma de telecomunicaciones se interpreta que todos estos movimientos que han sucedido en el último mes representan una muestra clara de que se está preparando la compañía para su venta, aunque las altas fuentes de Telefónica en España señalaron que todavía están lejos de un cierre de la venta y que por ahora no hay candidatos claros.
La nueva carta
Juan Vicente Martín Fontelles nació en Madrid y está vinculado al grupo Telefónica desde 1995, tiempo en el que ha ejercicio como director de B2B en Colombia y en la región bajo el alero de Telefónica Hispam.
Al asumir su nuevo rol como líder de las operaciones en Chile, el ejecutivo destacó que dentros de sus retos al frente de la compañía está mantener la visión estratégica de Telefónica y proteger su liderazgo como el principal operador integrado de Chile, en medio de un contexto de fuerte competencia.
Sumado a esto, el nuevo presidente resaltó su compromiso con la creación de valor sostenible para la empresa, el desarrollo y crecimiento del talento, así como el acompañamiento en los procesos de transformación digital de los clientes.