Un camión de registro boliviano que trasladaba 25 mil litros de aceite de soya y se dirigía hacia Arica volcó en este jueves a la altura del kilómetro 179 en el sector de Chungará. El accidente provocó que parte de la carga derramada escurriera hacia el humedal altoandino, que forma parte del ecosistema del Lago Chungará, y también hacia el propio lago.
Ante esta situación, la Corporación Nacional Forestal (Conaf) de Arica y Parinacota decretó el cierre indefinido del sector Chungará del Parque Nacional Lauca.
El director regional de la corporación, Lino Antezana, informó que de inmediato comenzaron a aplicarse medidas de mitigación en coordinación con el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), además de Carabineros.

“El Servicio Agrícola y Ganadero estará abocado al rescate de aves que hayan resultado afectadas por el derrame de aceite; mientras que Sernapesca realizará análisis del agua y medirá los efectos de la contaminación en los ecosistemas lénticos presentes en el Lago Chungará. Por nuestra parte, Conaf se hará cargo de la extracción de aceite de soya desde los cuerpos de agua del bofedal, donde se encuentra concentrada la mayor parte del derrame”.
Antezana señaló que el Parque Nacional Lauca permanecerá abierto aunque se restringió el acceso al sector Chungará “para no interrumpir ni entorpecer las labores de control”.
La noticia se conoce a pocas horas de que Conaf sufriera una de las mayores tragedias de su historia, tras la muerte de cinco turistas extranjeros en el Parque Nacional de Torres del Paine, tras ser sorprendidos por una intensa tormenta de nieve.
