La filial mediante la que ingresó la gigante saudí Aramco a Chile, Esmax Distribuidora, anunció a través de un hecho esencial a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) este jueves la salida de su gerente general, Carlos Larraín Mery.
La decisión se tomó durante la misma jornada, en acuerdo con la mesa directiva de la compañía distribuidora de combustibles y lubricantes, y hoy detrás de las estaciones de servicio de Aramco en suelo chileno.
“En acuerdo de directorio de la sociedad de fecha 20 de noviembre del presente año, se confirmó el término de funciones del Gerente General de la Sociedad, Carlos Emilio Larraín Mery, de común acuerdo con la compañía”, informó Esmax.
Y a través de una comunicación interna, añadieron "le deseamos a Carlos Larrain mucha suerte en sus nuevos desafíos profesionales".
Larraín ocupaba el cargo de principal ejecutivo de la compañía desde 2019, tras haber ingresado a la empresa dos años antes.
Desde el 1 de marzo de 2024 lideraba el aterrizaje de Aramco en Chile, con un plan de acción desde la matriz que contempla la modernización de las instalaciones de la exPetrobras -más de 300 estaciones de servicio a su llegada-, de la cual, al primer trimestre de este año, ya llevaban un avance de más del 50%.
El reemplazo
Ante la salida de Larraín, el recambio llega desde la misma compañía. A partir de este mismo jueves, el directorio designó en su reemplazo como nuevo gerente general a Edgardo Escobar Aguirre, quien hasta esta semana se desempeñaba como gerente de administración y finanzas.
El ingeniero civil de la Universidad Católica -con MBA en la Universidad Adolfo Ibáñez- ingresó a Esmax en 2018, como gerente de planificación y desarrollo, desde San José Farms, empresa agrícola parte del grupo Torca.
Anteriormente pasó 14 años en Latam Airlines, donde en 2016 alcanzó el puesto de director de Planificación y Alianzas de la entonces división Lan Cargo.
Salpicado por Sartor
En el último año, Larraín fue salpicado por el Caso Sartor, a través de sus negocios personales relacionados con la gestora Sartor AGF, fundada por su hermano, Pedro Pablo Larraín.
En detalle, una de las sociedades en las que fue socio, Danke SF SpA, recibió préstamos de los fondos de deuda privada investigados por la CMF por irregularidades en su operación.
Y si bien no es mencionado en las 384 páginas de resolución sancionatoria emitida el pasado martes en contra de los exdirectores de Sartor AGF y el exgerente general de la administradora, sí fue apuntado como beneficiado por una anterior resolución de diciembre de 2024 por parte del regulador.
“El FIP Deuda Privada, principal activo del FI Sartor Táctico, que al 15 de noviembre de 2024 mantenía una cartera de inversiones de sociedades vinculadas a los accionistas y directores de la administradora por $ 19.379 millones (equivalente al 42% de la cartera de dicho fondo) en pagarés suscritos producto de financiamientos que recibieron personas vinculadas a Sartor AGF. Así, se pueden mencionar las sociedades Danke SF SpA cuya propiedad le corresponde entre otros al señor Carlos Emilio Larraín Mery, y en cuyo directorio participaba a esa fecha el señor Pedro Pablo Larraín Mery”, sostuvo la CMF en aquella época.
También es mencionado e incluso querellado en distintas acciones penales relacionadas al caso. En tanto, fue director de Sartor AGF hasta el 29 de diciembre de 2021.