Click acá para ir directamente al contenido
Columnistas

Baja en expectativa de crecimiento en 2017

Por: Equipo DF

Publicado: Martes 14 de febrero de 2017 a las 04:00 hrs.

Al cierre de la semana pasada y dentro de su calendario de información periódica que aporta el Banco Central, se conoció que la última versión de la encuesta de expectativas económicas que se aplica periódicamente a una cincuentena de economistas, acusó una disminución en la previsión de crecimiento de la economía el presente año, el que se situó por debajo del 2%.

El 1,9% para el PIB que reflejó el promedio de las estimaciones tiene un valor simbólico relevante. En efecto, más allá de que el cambio en la previsión es marginal entre una encuesta y otra, el que la expectativa para el PIB 2017 esté nuevamente en el terreno del 1% y fracción no resulta indiferente, sobre todo porque en cierta forma da cuenta de una situación a estas alturas crónica, y que resulta alarmante, dado que no hay antecedentes exógenos que permitan justificar tan magro y decepcionante desempeño. A ello habría que añadir que una situación como la descrita tiene implicancias delicadas, tanto en materia social (ya que más temprano que tarde puede tener síntomas más delicados en el mercado laboral), como en cuanto a la disponibilidad de recursos fiscales y la evaluación del país por parte de las agencias internacionales, que ya tienen a Chile en revisión con sesgo bajista.

Si a lo anterior se añade que las expectativas de los agentes económico siguen frágiles y volátiles, como lo reveló el último Ipec de Gfk Adimark conocido ayer, resulta evidente que se requiere con urgencia la emisión de señales potentes que permitan contener y revertir un eventual deterioro adicional en las previsiones para el presente año, cuestión en la que el gobierno debe jugar un papel no menor.

Te recomendamos