Click acá para ir directamente al contenido
Columnistas

La clave de la educación inicial

Vocero Fundación Voces Católicas

Por: Equipo DF

Publicado: Miércoles 15 de febrero de 2017 a las 04:00 hrs.

La educación inicial es fundamental en el desarrollo de las personas y de la sociedad. Así lo comprobé durante los años que trabajé en la Fundación Integra, institución con más de 1.000 jardines infantiles y salas cuna a lo largo del país.

En su búsqueda por encontrar respuestas a las necesidades y realidades de la infancia, dicha fundación creó diversas formas de atención, una de ellas denominada “jardín sobre ruedas”. En localidades rurales con baja población llegaba, una vez a la semana, una camioneta (el jardín sobre ruedas) con todo el equipamiento necesario: una educadora de párvulos y un conductor-animador, quienes educaban a los niños y capacitaban a sus padres en habilidades parentales. Eran familias vulnerables las que se atendían en esta modalidad, pero que se destacaban por el esfuerzo, cariño y ganas de “sacar a sus niños adelante”.

Lo que nunca pudimos explicar era que, cuando aplicábamos pruebas estandarizadas a nivel nacional, eran precisamente estos niños los que presentaban mayor aprendizaje, lo que hacía que este programa tuviese una altísima rentabilidad social.

¿Cuál era la clave del éxito de este programa? Algunos dirán la pertinencia, las herramientas pedagógicas utilizadas, la novedad u otras explicaciones. Para mí la respuesta es clara: la participación de la familia. Su compromiso en la formación y educación de los niños es crucial, pues podemos seguir construyendo más infraestructura, invirtiendo en nuevas tecnologías, currículums o implementando las aulas con las últimas tecnologías, pero no lograremos los mismos resultados si descuidamos la familia.

La educación inicial no son los jardines infantiles o salas cunas, sería sumamente miope arrinconarla a esos espacios. Comienza en las familias, que deben ser una extensión de aquella, tienen que ser escuchadas y acogidas ya que son el principal laboratorio de formación y educación. Para lograr un salto sustantivo en la calidad de la educación debemos invertir y entregar las mejores herramientas donde realmente se juega el destino de nuestro país: en las familias.

Para esto propongo trabajar en dos iniciativas: entregar más oportunidades para fortalecer estos encuentros familiares y reforzar el desarrollo de competencias parentales con mejores herramientas.

El Papa Francisco ha dicho: “si la educación familiar recobra su protagonismo, muchas cosas cambiarán para bien. Es hora de que los padres y las madres regresen de su exilio y se impliquen plenamente en la educación de sus hijos”. Démosle ese protagonismo entonces.

Te recomendamos