Telefónica prevé reducir la plantilla de tres de las filiales más importantes del grupo de telecomunicaciones en España, (Telefónica España, Telefónica Móviles y Telefónica Soluciones) en un número inicial de 5.040 empleados, según señaló la operadora esta mañana a los tres sindicatos representativos (UGT, CCOO y Sumados Fetico) en la primera reunión de la mesa de negociación del ERE.
Según la documentación jurídica facilitada, la distribución prevista es la siguiente: 3.649 personas en Telefónica de España (41,04% sobre una plantilla total de 8.892); 1.124 personas en Telefónica Móviles (31,34% sobre una plantilla total de 3.587); 267 personas en Telefónica Soluciones (23,89% sobre una plantilla total de 1.118). Telefónica ha motivado los tres expedientes anunciados en causas organizativas, técnicas y de producción. Si se aplicase el ERE en sus cifras iniciales, las tres empresas pasarían de tener una plantilla total de 13.597 empleados a quedarse con 8.557 trabajadores.
Además, Telefónica ha constituido la mesa de negociación del ERE de Movistar+, la televisión del grupo, en la que ha propuesto una salida de 279 personas, es decir, el 32,45% de una plantilla de 860 personas. De esta forma, junto con las 5.040 bajas propuestas esta mañana en las filiales Telefónica España, Móviles y Soluciones, el monto total de salidas iniciales propuestas esta mañana por la operadora se eleva a 5.319 personas de una plantilla total de 14.457 trabajadores; es decir, el 36,79%.
En cualquier caso, estas cifras siempre se ven rebajadas durante la negociación. Estas tres empresas están bajo el paraguas del convenio de empresas vinculadas (CEV) y son las tres primeras de las siete en las que se producirá el ERE, como adelantó EXPANSIÓN el pasado 14 de noviembre.
Los colectivos afectados serán los empleados que hayan nacido en 1969, 1970 y 1971 y las salidas se producirán de forma escalonada.
57 años
Así, como las salidas efectivas se producirán a partir de 2026, en realidad afectarán a empleados que cumplan 56 años, siguiendo el patrón de que en 2026 saldrán los nacidos en 1969; en 2027, los de 1970, y en 2028, los de 1971, siempre en el ejercicio en el que cumplan 57 años.
Mañana, la operadora dará a conocer la afectación del ERE en las otras tres firmas del grupo a las que también afectará. Se trata de Telefónica SA, la matriz, ya que también va a afectar, por primera vez, al núcleo corporativo; Telefónica Global Solutions y Telefónica Innovación Digital.
En total, en España, incluyendo el centro corporativo, Telefónica emplea a alrededor de 25 mil trabajadores.
De hecho, en el último ERE que experimentaron las tres empresas amparadas por el CEV, la afectación inicial se redujo en un 33% en el acuerdo final. Si se toman los siete ERE diferentes -uno por cada entidad jurídica- en conjunto, la afectación total inicial sería de entre 6 mil y 7 mil empleados.
Un mes
A partir de ahora, previsiblemente, el calendario de la negociación de los ERE implica un plazo de un mes, lo que llevaría a que el acuerdo con los sindicatos, si se alcanza, se produzca a finales de diciembre o, como mucho, primeros de enero de 2026, con tiempo suficiente para que la corporación impute los costes de los ERE en el cuarto trimestre del ejercicio 2025.
No es estrictamente necesario alcanzar el acuerdo antes del 31 de diciembre de este ejercicio, puesto que, en el ERE planteado en el año 2023 (la comunicación oficial se produjo el 4 de diciembre de ese año), el acuerdo definitivo con los representantes de los trabajadores se firmó finalmente el 3 de enero de 2024. Sin embargo, la provisión de 1.300 millones de euros para financiar la salida de los 3.421 trabajadores pactados se imputó al cuarto trimestre de 2023.
Para leer la nota completa, ingresa a Expansión. (Requiere suscripción)