La guerra comercial de Donald Trump amenaza con erosionar la credibilidad de Estados Unidos, advirtió Jamie Dimon, CEO de JPMorgan Chase, quien instó a Washington a dialogar con Beijing.
Dimon afirmó que Estados Unidos seguía siendo un refugio seguro debido a su prosperidad, su Estado de derecho y su fortaleza económica y militar, pero que la preeminencia económica estadounidense podría verse amenazada por el intento del presidente de reestructurar el comercio global.
“Gran parte de esta incertidumbre lo está poniendo en entredicho. Así que seguirán leyendo sobre esto sin parar hasta que, con suerte, estos aranceles y guerras comerciales se calmen y desaparezcan para que la gente pueda decir: 'Puedo confiar en Estados Unidos'”, declaró Dimon en una entrevista con el Financial Times.
Dimon instó a Estados Unidos y China a dialogar: “No creo que haya ningún diálogo ahora mismo... no tiene que esperar un año. Podría empezar mañana”.
Los comentarios de Dimon se producen después de que el anuncio de Trump el 2 de abril, con motivo del "Día de la Liberación", sobre f
uertes aranceles "recíprocos" a muchos países,
desatara una nueva guerra comercial y provocara fuertes fluctuaciones en Wall Street.
La semana pasada, los inversionistas se alejaron rápidamente de la deuda pública estadounidense, lo que provocó el mayor aumento en los rendimientos de los bonos a 10 años en décadas, ya que los cambios bruscos de Trump en la política comercial y los ataques a los reguladores independientes llevaron a algunos inversores a cuestionar el papel de Estados Unidos como el principal mercado mundial.
"Debemos ser cautelosos. No creo que nadie deba asumir que tiene un derecho divino al éxito y, por lo tanto, no preocuparse", dijo Dimon.
Reacción de los mercados
El director de JPMorgan afirmó que la agitación del mercado tras el "Día de la Liberación" fue "desordenada, al punto de ser un movimiento rápido", pero que "la mayoría de los mercados se mantuvieron estables". Añadió: "Los mercados son muy volátiles, eso asusta a la gente".
Dimon, quien ha dirigido el mayor banco estadounidense durante casi dos décadas, es una de las voces más influyentes de Wall Street.
Trump citó la advertencia de Dimon la semana pasada de que los aranceles podrían llevar a la economía a una recesión cuando decidió pausar la mayoría de los aranceles "recíprocos", algo que ayudó a calmar el nerviosismo del mercado.
"Cuando anunciaron los aranceles del Día de la Liberación, fueron radicalmente diferentes de lo que la gente esperaba. Muy fuera de lo que la gente esperaba. Y eso fue impactante para el sistema. Para el sistema global, no solo para Estados Unidos", declaró Dimon.
Hasta ahora, Trump se ha negado a eliminar
aranceles de hasta el 145% sobre muchas importaciones chinas, aunque su administración creó el fin de semana una excepción para los productos electrónicos de consumo. “Creo que debemos tener claro lo que intentamos lograr”, dijo Dimon, refiriéndose al régimen arancelario del presidente.
“Y también creo que deberíamos hacerlo con nuestros aliados… Me gustaría negociar eventualmente con Europa, con el Reino Unido, con Japón, Corea, Australia, Filipinas, y tener una relación económica muy sólida”.
Dimon, quien ha sido considerado durante años como posible candidato a secretario del Tesoro, también expresó su optimismo de que Scott Bessent, actual titular de ese cargo, pueda guiar la economía estadounidense en aguas turbulentas.
"Eso espero", dijo Dimon. "Lo conozco un poco. Creo que es una persona adulta. No estoy de acuerdo con todo lo que hace la administración. Así que no lo discuto. Pero creo que él es quien probablemente debería estar negociando estos acuerdos comerciales".
En una entrevista que trato de una amplitud de temas, Dimon también opinó sobre la estrategia de la Casa Blanca hacia Wall Street, habló sobre la mejor estrategia para que las empresas estadounidenses naveguen la era Trump y habló sobre su gira anual en autobús por Estados Unidos.
Sucesión y futuro
Dimon, de 69 años, se enfrenta a preguntas frecuentes sobre quién lo sucederá como director ejecutivo de JPMorgan, con varios candidatos potenciales que han surgido y desaparecido a lo largo de los años. Afirmó que las cualidades cruciales que buscará en su sucesor son coraje, curiosidad, agallas, corazón y capacidad.
El banquero dijo que todos los candidatos actuales para el puesto, entre los que se cree que se incluyen los altos ejecutivos Marianne Lake, Troy Rohrbaugh y Doug Petno, tenían estas cualidades en "diversos grados".
Dimon, quien también ha sido mencionado a lo largo de los años como posible candidato presidencial, afirmó que lo más cerca que estuvo de explorar una candidatura a la Casa Blanca fue preguntarse "¿qué implica eso?", y rápidamente concluyó que no era para él.
Una vez que finalmente deje JPMorgan, Dimon comentó: "Quizás me dedique a algo relacionado con los medios cuando termine este trabajo".
“Podría ser un competidor o una ayuda (para el FT)”, dijo. “Es algo que creo que todos los periódicos deberían estar haciendo. Pero no voy a decirles de qué se trata ahora mismo”.