Programas estatales como el Fondo de Garantías Especiales (Fogaes) y el subsidio a la tasa de interés hipotecaria no solo han impulsado una baja en las tasas de interés de los créditos hipotecarios, sino que también, han activado la demanda de este negocio, en especial, del segmento más joven de la población.
Según un análisis de Colliers, a partir de los últimos datos entregados por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), la demanda por créditos se ha "rejuvenecido" en los créditos con subsidio a la tasa por hasta UF 4.000 y que cuenta con la garantía estatal del Fogaes.
De acuerdo con Colliers, el perfil del comprador de este tipo de viviendas se posicionó entre los 31 y 40 años, es decir, el 49% de la demanda proviene de este segmento etario. Mientras que el 29% corresponde a personas entre 41-50 años.
El crecimiento en segmento sub 40, se debe a que el programa “reúne tres elementos que antes no coincidían: precios alcanzables, una oferta marcada por departamentos, que es el formato preferido por este grupo y una garantía estatal que compensa la menor capacidad de ahorro inicial”, explicó la gerente comercial del área de valuations de Colliers, Daniela Salazar.
La ejecutiva agregó que este grupo busca principalmente departamentos urbanos para su primera vivienda.
Segmento tradicional
Sin embargo, otro panorama se da en el segmento tradicional, es decir, hogares valorizados en más de UF 4.000, ya que se imponen los compradores entre 41 y 50 años, alcanzando 31% del total. De acuerdo con Colliers, este grupo busca adquirir casas con la intención de aumentar el valor de la vivienda y consolidación patrimonial.
Además, el segmento mayor de 40 años se mantiene como el principal perfil aprobado por la banca al momento de entregar un crédito.
Esto se debe a que este grupo se alinea de mejor manera con la matriz de riesgo de los bancos. “Muestran ingresos más estables, trayectorias laborales extensas, historial financiero sólido y un ahorro acumulado que reduce la exposición del banco”, explicó Salazar.
Al consolidar ambos segmentos, el 56% de los usuarios está bajo los 40 años, seguido por el grupo etario de 41 a 50 años, que alcanzó el 31% del total.
Mercado concentrado
Actualmente, la Región Metropolitana representa 59,3% de la demanda hipotecaria. Por detrás le siguen Valparaíso, que alcanzó el 7,8% de la participación total y Biobío con 4,9%.
Salazar aseguró que el número de créditos hipotecarios originados en este año continúa en niveles similares a los de 2024, ya que desde enero a septiembre de este año se han entregado 68.500 préstamos, mientras que el año pasado la cifra alcanzó 71.500.
Además, comentó que sin el Fogaes, el negocio hipotecario habría sido más débil en comparación con 2024, ya que sin el impulso del segmento joven, “la banca habría vuelto a concentrarse en perfiles mayores, reduciendo el volumen y profundizando la contracción del mercado”.
Agregó que el programa evitó una caída más fuerte del mercado, ya que “funcionó como el piso que mantuvo en movimiento el tramo bajo UF 4.000 y equilibró un mercado que, de lo contrario, habría retrocedido respecto de 2024”.