Tras una serie de cambios normativos, el mercado aumentó el interés por los mutuos hipotecarios endosables (MHE) al punto que la actividad bursátil de estos instrumentos se está dinamizando.
Entre el 21 de octubre y el 20 de noviembre de 2025, la Bolsa de Productos realizó los primeros remates de MHE residenciales sin subsidio, una de las categorías de este tipo de activos.
Las operaciones fueron intermediadas por la corredora Banglobal, y totalizaron 77 títulos transados por un monto total de UF 233.668 o más de $9.250 millones.
Los remates involucraron operaciones originadas y administradas por los administradores de mutuos hipotecarios Evoluciona, Security y Creditú, las que promediaron montos de UF 46.734 por operación equivalentes a $ 1.854 millones. La parte compradora fue un fondo de inversión de BTG Pactual.
Los MHE transados en la operación acumularon un promedio de duración de 10,57 años y ratios de préstamo sobre valor en torno a 79,25%, mientras que la tasa de transacción ponderada alcanzó un 5,79% anual.
Nuevo remate
Para este jueves 27 de noviembre, se encuentra agendado un nuevo remate de títulos representativos de MHE.
Se trata de tres instrumentos por un monto nominal de UF 9.382 ($ 364 millones), cartera gestionada por Creditú Administradora de Mutuos Hipotecarios.
Los MHE que serán sometidos a remate presentan una duración promedio de 10,51 años y un ratio de préstamo sobre valor de 85,66%.
Impulso regulatorio
La negociación de este tipo de productos está disponible en la plataforma desde comienzos de año, tras la aprobación de la Superintendencia de Pensiones, que autorizó la inversión indirecta de las AFP a través de la Bolsa de Productos, permitiendo su contabilización como un activo de renta fija.
En 2023, el regulador previsional estableció un nuevo límite para estos instrumentos fuera de la categoría de activos alternativos, abriendo la posibilidad de una mayor inversión por parte de los fondos de pensiones.
Para ello, la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) permitió a la Bolsa de Productos custodiar títulos representativos de mutuos, los cuales hoy pueden ser transados en esta plaza.
“La combinación de estas tres medidas aumentó la participación institucional y un impulso de la demanda hacia esta clase de activos”, destacó a DF la Bolsa de Productos. De hecho, reveló que en el vehículo comprador habría dos AFP como aportantes.
Así, de custodiarse US$ 2 millones de MHE en su primer año, a mediados de 2025 la plaza bursátil acumula
US$ 200 millones.
“Ahora existe un proceso completamente estandarizado para la revisión, validación, custodia, desmaterialización y transacción de estos mutuos a través de la Bolsa”, añadió la plaza bursátil.
En tanto, la validación de los mutuos hipotecarios endosable transados y el monitoreo de las mutuarias está a cargo del administrador maestro Acfin.