En una reservada audiencia, este miércoles, el Cuarto Tribunal Oral en lo Penal entregó su veredicto respecto de la acusación de la Fiscalía de Alta Complejidad Centro Norte en contra el empresario y exministro de Deportes, Gabriel Ruiz-Tagle, por delitos a la Ley del Mercado de Valores.
El tribunal condenó al empresario por uso de información privilegiada en las dos cuantiosas ventas de la acción de Blanco y Negro, la sociedad anónima concesionaria del club de fútbol Colo-Colo, realizadas el 28 de mayo de 2018, cuando formaba parte del directorio de la compañía.
Sin embargo, se desestimó el cargo respecto de las compras, las que realizó entre abril y mayo de ese mismo año.
La lectura de la sentencia final quedó agendada para el 10 de septiembre.
En la audiencia, la Fiscalía solicitó una pena de tres años y un día de presidio menor en su grado medio, además de la suspensión para ejercer cargos públicos durante ese tiempo y la inhabilidad especial para desempeñarse como gerente, director o liquidador de una sociedad por cinco años.
Reacciones
A la salida de la instancia, el persecutor de la Fiscalía de Alta Complejidad Centro Norte, Jaime Retamal, sostuvo que “el veredicto es satisfactorio”.
El fiscal celebró que se condenó que, en su condición de director, “previo a que el mercado conociera los estados financieros, vendió cuatro millones de acciones en aproximadamente $ 1.200 millones”.
A juicio de Retamal, “incurrió en un delito bursátil muy relevante y grave”.
Por su parte el abogado defensor de Ruiz-Tagle, Hugo Rivera, apuntó que si bien no comparten la resolución, “el señor fiscal venía con una cantidad enorme de delitos, y quedó solo uno, eso es bueno”.
Y adelantó que “vamos a ver los argumentos que entregó la magistrada y esperaremos los 15 días que establece la ley para ver si procede o no un recurso de nulidad”.
En la audiencia, Rivera argumentó irreprochable conducta anterior de Ruiz-Tagle, colaboración con la investigación y acto reparatorio, tras saldar la multa interpuesta por la Comisión para el Mercado Financiero por los mismos hechos, fijada en UF 7.500.
Rivera agregó que, le llamó mucho la atención “que dijeron que no había delito y se absolvía respecto de la compra, y la compra ocurrió en el mismo momento en que se le imputa un delito por la venta. Cuando uno está en ese estado de infracción a la ley, es lo mismo, es una moneda con dos caras, pero es una sola moneda”.