El dólar cerró al alza este miércoles, en una situación de escasos volúmenes transados, mientras el mundo reaccionaba a la decisión de tasas de interés de la Reserva Federal (Fed), que volvió a la política expansiva con un recorte de 25 puntos base (pb), pero que dejó al mercado dudoso respecto de la cantidad de recortes futuros.
La paridad dólar-peso subió $ 3,54 hasta los $ 951,64 al cierre, según los datos de Bloomberg, moderándose después de un rebote mayor hasta los $ 954. Las compraventas de dólares eran especialmente débiles: sólo un poco más de US$ 600 millones en la Bolsa Electrónica. El tipo de cambio viene de cerrar ayer en mínimos de dos meses.
El recorte de 25 pb anunciado por el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, sigla en inglés) vino en línea con las expectativas, aunque el mercado se vio estimulado inicialmente por la confirmación de que el FOMC está preparado para seguir aliviando los créditos, ante la vulnerabilidad del empleo.
Las novedades se conocieron en un horario de baja liquidez para el mercado chileno, que además pasó hoy por un semiferiado -la Bolsa de Santiago cerró anticipadamente-, previo a las dos jornadas de receso por Fiestas Patrias. Las mayores reacciones a las noticias de la Fed se verán recién el lunes.
El trading era especialmente volátil en el exterior. El dollar index cayó 0,4% y poco después subía 0,3%, mientras que el cobre se moderó inicialmente, y luego sufría pérdidas de 2%. Los rendimientos del Tesoro aflojaron, y luego subían alrededor de 5 pb en los tramos cortos y medianos de la curva.
Todo esto, mientras el presidente de la Fed, Jerome Powell, realizaba su conferencia de prensa en el momento en que el mercado chileno cerraba sus puertas. Después de que el banquero central calificó su último movimiento como "un recorte de gestión de riesgos", el mercado empezó a dudar sobre la disposición de la Fed a embarcarse en una relajación sostenida.
De hecho, los comentarios de Powell pusieron más de relieve el hecho de que la mediana del mapa de puntos (dot plot) del SEP apuntó una sóla reducción de tasa en 2026, más allá de que esta se alineó con los precios de mercado al proyectar dos recortes adicionales en 2025.