Actualidad

Eyzaguirre comprometió “segundo tiempo” sin grandes reformas

Secretario de Estado defendió los cambios y pidió ver el proceso constituyente como “una oportunidad y no una amenaza”.

Por: Narayan V. Caviedes | Publicado: Viernes 1 de abril de 2016 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Una vez más el tono conciliador marcó la presencia de representantes del Ejecutivo en CasaPiedra. Esta vez fue el turno del ministro de la Secretaría General de la Presidencia, Nicolás Eyzaguirre, quien participó -junto al titular de Hacienda, Rodrigo Valdés- en el foro empresarial “¿Cómo viene el 2016?”, de Icare.

El economista defendió las reformas impulsadas por el gobierno, pero aclaró que las grandes transformaciones ya son pasado.

“No hay duda que si el primer tiempo estuvo marcado por la construcción de las reformas, el segundo tendrá como especial foco el crecimiento económico”, sostuvo.

El mensaje fue claro: la principal fuente de incertidumbres para el empresariado quedó atrás y, desde ahora, el acento estará en la economía.

A los últimos dos años de administración de la Nueva Mayoría, Eyzaguirre los denominó como la etapa de la consolidación, en línea con lo señalado por la presidenta Michelle Bachelet al inicio de esta semana.

“Es claro que necesitamos que las reformas que hemos hecho maduren y revelen su impacto, antes de pensar en nuevos cambios; menos aún de la envergadura que planteamos en el primer tiempo”, reforzó el encargado de la agenda legislativa de La Moneda.

“En síntesis, es tiempo de consolidar. En términos de reformas, como dijo la Presidenta, la obra gruesa de este gobierno está terminada. Quedan temas pendientes, pero es territorio conocido”, sostuvo Eyzaguirre, refiriéndose a la agenda de probidad, la reforma educacional y las medidas pro crecimiento, productividad y empleo que elabora el Ejecutivo.

El compromiso de Eyzaguirre fue reforzado por Valdés. El jefe del equipo económico del gobierno aseguró que la preocupación estará en “la implementación y en la economía”. También en ser “muy activos en qué proyectos de ley enviamos y cuáles no”, agregó.

¿Un ejemplo? Eventuales cambios -profundos- al sistema de salud o a las pensiones no están en la agenda.

“Una gran reforma que toque todo el sistema de salud está fuera del programa y de las posibilidades. En pensiones hay un grupo trabajando...”, señaló el ministro de Hacienda.

Proceso constituyente

Aunque la redacción de una nueva Constitución quedará en manos del próximo gobierno, el proceso constituyente ya recibe críticas del mundo privado.

La invitación de Eyzaguirre al empresariado fue a no temerle a la elaboración de una Carta Fundamental legítima.

“Creemos que el proceso constituyente no debe ser visto como una amenaza, sino que como una oportunidad”, dijo.

La culpa no es nuestra

Para Eyzaguirre, las reformas impulsadas por La Moneda no son las responsables de la baja aprobación del gobierno. Sí lo es “la crisis del sistema político y la crisis de confianza en las élites y en las instituciones”, que, según el ministro de la Segpres, “ha coincidido” con las transformaciones sociales, políticas y económicas de los últimos dos años.

Lo más leído