Salud

Estudio advierte riesgos contra la competencia en las farmacias virtuales y falta de transparencia en información sobre patentes

Ante la futura partida de las ventas de fármacos on line, las observaciones al estudio de medicamentos de la FNE recomiendan fortalecer la regulación de las plataformas digitales evitar un uso de datos que favorezca las posiciones dominantes abusivas y las colusiones, además de resolver las falencias en protección de datos personales.

Por: Jorge Isla | Publicado: Jueves 9 de enero de 2020 a las 15:52 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Entre las numerosas organizaciones, gremios y expertos que entregaron sus observaciones al análisis del mercado de medicamentos que realizó la Fiscalía Nacional Económica (FNE) con un duro diagnóstico sobre la falta de transparencia y competitividad del sector, un estudio elaborado por expertos del estudio Aninat Schwencke & Cía. y la consultora Santa Cruz IP formuló un conjunto de recomendaciones centradas en la comercialización de fármacos -con desafíos en materia de patentes, homologación de registros nacionales y extranjeros e incentivos al desarrollo de genéricos y bioequivalentes-,  así como en la cadena de distribución de estos productos para aumentar el acceso de las personas.

Imagen foto_00000004

En este último ámbito, el foco de las observaciones estuvo en la propuesta de la FNE de permitir las ventas de medicamentos online (E-Pharmacies) para así reducir los costos en este mercado, línea de desarrollo que se vio potenciada este miércoles con la promulgación de la ley que fortalece las atribuciones de Cenabast, entre las cuales está el mandato de generar un canal de oferta y distribución de fármacos de bajo costo a través de internet.

Frente a la partida de esta nueva modalidad en Chile, el análisis advierte la necesidad de abordar los eventuales riesgos que implica la intermediación digital en materias como el uso de información para favorecer prácticas anticompetitivas, la actuación de los intermediarios de la cadena para favorecer abusos por posiciones dominantes y colusiones, además de las falencias actuales en cuanto a protección de datos personales.

Junto con subrayar que en Chile "todavía no contamos con una legislación robusta sobre plataformas digitales y su aplicación requiere estudios más profundos"- el informe destaca que, a partir de recientes evidencias constatadas en países de la OCDE, el uso de algoritmos "entrega mayores facilidades a las empresas para incurrir en prácticas anticompetitivas". En este sentido, detalla que en el ámbito de la colusión es necesario tener presente el eventual uso de las herramientas digitales para los "casos de coordinaciones tácitas". Por ello, las observaciones elaboradas por Alejandra Vallejos, del estudio Aninat Schwencke & Cía. y Maximiliano Santa Cruz, CEO de la consultora Santa Cruz IP, enfatizan que la regulación de las plataformas digitales "debe considerar la concordancia con las normas que protegen la libre competencia".

Asimismo, en el campo del procesamiento de la información de los compradores en plataformas digitales, propone que las normativas que rijan el funcionamiento de las farmacias en línea estén en concordancia con la regulación sobre protección de datos personales e información sensible de las personas tales como "recordatorios de compras de medicamentos de prolongado uso o acceso a información de compras anteriores". A este respecto ven necesario evaluar medidas como prohibir a estas farmacias tener ingresos económicos por publicidad.

En este sentido, recomiendan incorporar en la regulación para las farmacias virtuales las disposiciones en los ámbitos de tratamiento de información sensible y data mining que están contenidas en la Ley de Protección de Datos Personales actualmente en trámite en el Congreso.

El análisis argumenta que en la operación de las plataformas digitales se generan "diferentes incentivos para guardar o programar esta información que puede afectar los precios y la conducta de quien compra", ya que esta tecnología posibilita funciones como "almacenar la historia de prescripciones, los hábitos de consumo, la ubicación, intereses, contactos, preferencias anexas e historia médica", todo lo cual tiene un mayor nivel de riesgo por la intervención de los algoritmos. "Fácilmente y sin un consentimiento informado pueden alterar las decisiones de los consumidores aparte de guardar todas estas preferencias e información", afirma.

Además de llamar la atención sobre los actores asociados al desarrollo de las farmacias en línea -como es el caso de la participación de intermediarios financieros y de buscadores en internet- , sostienen que es indispensable normar el manejo de stock de medicamentos que pueden estar físicamente en nuestro país o en el extranjero. "Resulta necesario establecer mecanismos para la integración y participación de farmacias en el extranjero y los canales de distribución", señalan, además de subrayar la conveniencia de establecer límites previos a funciones como la recomendación a los consumidores sobre distintos tipos de medicamentos, como es el caso de los genéricos.

En este sentido, creen necesario implementar acciones como regular la asignación de responsabilidades en casos de información falsa o tergiversada y manejos de datos; esclarecer si la farmacia o sus controladores económicos deben tener o no una dirección física dentro de Chile; coordinar provisiones encargadas de proteger al consumidor con el SERNAC, y regular el funcionamiento y/o procedencia de los verificadores de informaciones de precios.

Cambios a los registros de patentes

Uno de los puntos fuertes de las recomendaciones de la FNE apuntan a fortalecer la comercialización de los fármacos, tema en el cual criticó los procedimientos, actualización, transparencia y accesibilidad de la información del registro y certificación de los medicamentos bioequivalentes a cargo del Instituto de Salud Pública (ISP), pidiendo perfeccionar los procedimientos de certificación con plazos y etapas claras. Asimismo, la FNE recomendó solucionar lo que denominó como falta de transparencia en materia de patentes y la "ausencia de información pública disponible en cuanto a su asociación a los distintos productos farmacéuticos, lo que constituye una barrera a la entrada para nuevos competidores".

Junto con destacar la importancia de la transparencia en el aporte de datos por parte de las instituciones, las empresas y los particulares, Maximiliano Santa Cruz enfatizó que estos actores "deben asumir una mayor responsabilidad y obligaciones en cuanto a la entrega de información", lo cual se refleja "especialmente en que hoy es muy difícil hacer un match entre las informaciones sobre las patentes que entregan el ISP y el Inapi, lo cual es caro y engorroso de contrastar".

En este sentido, subrayó la importancia de optimizar la comunicación de ítems como la expiración de la vigencia de las patentes farmacéuticas por parte de ambas instituciones. Destacó que lo anterior es fundamental para que, por ejemplo, una "asociación de pacientes tenga una meridiana claridad sobre cuándo se cumple el plazo de protección de un medicamento genérico".

No obstante reconoció los avances del ISP en cuanto a liberar información abierta de sus bases de datos, el experto destacó que "se puede ir más allá y entregar datos abiertos para poder hacer análisis, manejar big data y, en definitiva, tener un mercado mucho más competitivo, junto a las correspondientes medidas de resguardo".

Para fortalecer la solución de estas deficiencias, las observaciones agregan que las disposiciones que obligan a los laboratorios a informar al ISP las patentes incluidas en un medicamento – tal como se establece en el artículo 43 bis (b) del Proyecto de Ley Fármacos II que se tramita en el Congreso- deben ampliarse también a las solicitudes de éstas. Asimismo, apoya la recomendación de notificar el denominador común internacional (DCI, que será la forma en la cual se prescribirán las recetas) de los respectivos medicamentos al Instituto Nacional de Propiedad Industrial (Inapi).

"Con la información de la solicitud de patente, cualquier persona podría indagar en la página de Inapi el estado de su tramitación (después de su publicación), incluido el hecho de si en definitiva se otorgó o no", asevera el informe.

En otro punto de la propuesta de la FNE, el estudio valora la recomendación de entregar exclusividad de mercado al primer bioequivalente en ser introducido en el mercado por un tiempo limitado, para lo cual recomienda "hacer un análisis de todos los mecanismos de exclusividad de mercado existentes en el mundo y hacer un cruce con las necesidades que existen en Chile en materia de medicamentos, mecanismos que deben quedar sujetos a revisión periódica".

Asimismo, sobre el planteamiento de la FNE en pro de crear un registro más expedito para medicamentos que se vendan en otros países y fortalecer los mecanismos de homologación para favorecer las importaciones de medicamentos de menor precio, el estudio sostiene que si bien "la aprobación por referencia es deseable y está bien justificada por la FNE –por motivos como evitar la duplicación de esfuerzos- Chile debe estar consciente de cuáles son los potenciales efectos de introducirla".

Lo más leído