Balance medioambiental
Señor Director:
A pocos días de concluir el año, conviene hacer un balance con los aciertos y los problemas medioambientales en nuestro país, así como los desafíos para el 2017.
Entre los hechos positivos está la aprobación de la Ley de Fomento al Reciclaje, las acciones ciudadanas para mejorar el medio ambiente y la declaración como Santuario de la Naturaleza de la Quebrada de la Plata en Maipú, entre otras.
En cuanto a los hechos negativos, se trata casi de los mismos que se repiten cada año. En las regiones, siguieron aumentando la contaminación ambiental, la sequía y la propagación de los incendios forestales, donde urge trabajar a fondo la prevención, el control y el combate al fuego. Otro hecho negativo fue la marea roja que afectó la actividad pesquera y los ecosistemas marinos de Chiloé.
La lista del año es más larga, pero plantea urgencias que resolver, como la conservación de la biodiversidad y el creciente número de especies en peligro extinción.
Importante sería poner en marcha las 54 recomendaciones que nos dejó la OCDE, a través la Segunda Evaluación de Desempeño Ambiental. Si bien el informe valora ciertos avances como el fortalecimiento de la institucionalidad ambiental, también hay aspectos menos afortunados, como el aumento de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero.
Por último, es recomendable insistir en la educación ambiental, cuidar nuestro patrimonio natural y promover la creación de más áreas verdes.
Jadille mussa
Dir. esc. arquitectura del paisaje u. central
Trump y China
Señor Director:
El recientemente electo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, desde el inicio de su carrera para convertirse en primer mandatario, ha tenido como uno de sus puntos centrales la lucha comercial con China.
Entre otras cosas, ha alegado un comercio internacional injusto y desleal por parte del gigante asiático; levantando temas como la devaluación artificiosa del Yuan hasta las condiciones laborales asimétricas entre el trabajador norteamericano y el chino.
Cabe destacar que uno de los temas cruciales de este desbalance pasa por algo que se viene alegando desde hace mucho tiempo desde EEUU –de Bush pasando por Obama–, que es el poco respeto de China por la Propiedad Intelectual.
Sin lugar a dudas, en estos próximos 4 años veremos una verdadera guerra comercial en que una de las armas fundamentales –dentro del marco del comercio internacional– será, precisamente, el hacer efectivo a China del respeto de la Propiedad Intelectual a través de la OMC y los acuerdos bilaterales de libre comercio. Cuestión que no será ajena a nuestro país, al mantener sendos tratados de este tipo con ambas naciones, las más poderosas del mundo.
Rodrigo León
Socio silva & cía.
Alcohol en fin de año
Señor Director:
Las fiestas de fin de año son un motivo de alegría para compartir con familiares y amigos. Sin embargo, el gran problema se centra en el abuso de alcohol.
El proceso de metabolización del alcohol en mujeres es más lento que en los hombres, lo que facilita que este elemento se acumule en su sangre, alcanzando fácilmente la ebriedad.
Es fundamental que se beba de forma moderada, ingerir alimentos antes de beber y tomar abundantes líquidos que hidraten. Además, se sugiere no realizar mezclas de este producto por grados alcohólicos.
El consumo excesivo de alcohol nos deja vulnerables para ser víctimas de actos delictuales tales como peleas, violaciones, asaltos, entre otros. Si va a conducir no debe consumir alcohol. Esto implica, además que sus capacidades se ven afectadas y se tiene un menor sentido de la responsabilidad y prudencia.
Es necesario que peatones, automovilistas y ciclistas, transiten con respeto y responsabilidad en estas fiestas que se avecinan, por nuestro autocuidado y el de nuestras familias.
Karin Martínez
Académica fac. de enfermería
u. andrés bello