Click acá para ir directamente al contenido
Cartas

Cartas al Director

Por: Equipo DF

Publicado: Jueves 15 de junio de 2017 a las 04:00 hrs.

Productividad

Señor Director:

Un reciente informe llamado “Perspectivas de Empleo 2017” reveló que los chilenos trabajamos 200 horas más que el promedio de la OCDE. Es importante recordar que más que la cantidad de tiempo diaria que destinamos a lo laboral, lo importante es el resultado que generamos en cada jornada.

Respecto de este acento en la productividad, me interesa agregar al debate una nueva tendencia que se conoce como “Lean Management”, es decir, cómo producir más con menos. Ésta se sustenta en un especialista en procesos y con gran capacidad de persuasión que busca alternativas de gestión y operación para hacer más eficientes los procesos, definiendo e implementando una estrategia de mediano y largo plazo. En el fondo enseña una nueva forma de hacer las cosas y capacita a sus pares en novedosas metodologías, convenciéndolos de actuar de una manera diferente y con una mirada distinta.

Creo que como país debemos reforzar estas innovaciones organizacionales, que nos permitirían una gestión más efectiva y eficiente, logrando resultados que ayuden a construir las empresas que aporten al desarrollo global de nuestra nación.

Sebastián Uriarte
Socio Grupo SDH

Encuestas

Señor Director:

Actualmente no existe una legislación que regule la rigurosidad de las encuestas de opinión. Esto se agrava cuando los medios de comunicación publican información con los resultados que han sido sondeados. En particular, las estadísticas entre encuestas Adimark y CEP, influyen en quienes se informan en los medios, que confían en que lo que se publica es verídico y opinan y deciden bajo esos parámetros.

Nos cuestionamos la rigurosidad de los resultados y la responsabilidad de los medios al enfrentarse con las estadísticas de un sistema que no fiscaliza la operación, ni la claridad de las encuestas. Creemos que es importante sumar este cuestionamiento a la Agenda de Transparencia, una materia que incide en la participación ciudadana y, de acuerdo a su potencialidad, puede crear cambios en la política pública de nuestro país.

Paulina Ibarra
Directora Ejecutiva Fundación Multitudes

Ahorro para la vejez

Señor Director:

Cada vez es más evidente que al momento de jubilar, la mayoría de las personas recibirá menos dinero del que había previsto.

Resulta fundamental acceder a nuevas alternativas que permitan asegurar una vejez digna y con mayores recursos. El mercado de las aseguradoras está innovando con productos que complementan la jubilación, a través del pago de rentas por un periodo determinado de años y que tienen como pilar el concepto de comenzar a ahorrar de manera anticipada.

Al preguntarse ¿cuándo analizar alternativas de ahorro?, la respuesta es hoy, ya que es la manera más efectiva de tener una vejez con mejor calidad de vida. Es importante racionar el dinero, con el fin de tener reservas económicas que sean útiles en el futuro, como también adquirir herramientas de inversión en compañías con solidez financiera, rentabilidad y clasificación de riesgo AA+, ya que es un respaldo para las personas y sus ahorros.

Gonzalo Basaure
Gerente General Mutual de Seguros

Te recomendamos