La diputada, reelecta por el distrito de La Florida asegura que su sector está dispuesto a colaborar en un eventual gobierno de José Antonio Kast, aunque admite que aún no se conocen las bajadas de sus propuestas. Ximena Ossandón espera que en una posible administración del republicano no se replique lo sucedido en el actual Gobierno, que a poco andar la falta de experiencia pasó la cuenta y debió recurrir a quienes tenían experiencia.
“Lo que esperamos es que no suceda lo que pasó en este Gobierno, que Boric partió con un grupo muy emocional, pero con cero capacidad, cero expertise, cero experiencia, y al poco tiempo tuvo que recurrir a la gente que realmente sabía”, señaló en esta conversación con Diario Financiero.
-¿Con qué sensación se quedó tras la derrota de Evelyn Matthei que llegó en quinto lugar?
-Primero que todo, con una tremenda tristeza. Jamás pensé que podíamos llegar quinto lugar y, para mí, fue muy impresionante. Ahora, es importante hacer todos los análisis posteriores: Por qué no pudimos transmitir a la gente para que nos creyera que teníamos el mejor programa de gobierno, los mejores equipos; la mejor candidata por lejos, con mayor experiencia y lamentablemente cometimos el error de no poder transmitir eso de buena forma al electorado.
-¿A qué lo atribuye?
-No fuimos capaces de conectar con las necesidades de la gente, porque si no la votación hubiera sido distinta.
-¿José Antonio Kast sí conectó con las preocupaciones y aspiraciones de la gente?
-Yo diría que José Antonio Kast supo conectar muy bien, desde el punto de vista emocional, con la necesidad de la gente. Nosotros fuimos más tecnócratas, más mateos, pensando que la gente iba a entender eso. Pero hoy día las elecciones tienen mucha emocionalidad. Uno puede estar de acuerdo o no, pero lamentablemente después de ver el fenómeno Parisi, te das cuenta que la emocionalidad en conectar con la gente es un tema sumamente importante, más allá del contenido y de las bajadas que tengan las propuestas. A la gente no le interesaba cómo se iban a realizar las cosas, sino que pusieron la confianza en ciertos personajes que le daban más confianza para solucionar los problemas.
-¿Pese a que Kast siempre eludió las preguntas acerca de cómo financiaría su programa?
-Eso responde lo que te digo, que estas elecciones tuvieron un alto grado de emocionalidad y de poca racionalidad en ese aspecto, porque si realmente la gente hubiera deliberado, hubiera visto que claramente Evelyn Matthei tenía el mejor programa y el mejor equipo. Pero nosotros no logramos conectar con la ciudadanía demostrándoles que efectivamente podríamos haber sido una muy buena opción.
-¿Es muy parecido el modelo que proponía Evelyn Matthei con el que propone Kast?
-No conocemos hasta el día de hoy exactamente cuáles son las bajadas, pero imagino que sí habrá. Hemos visto que ya ha habido reuniones con los economistas del grupo de kast e imagino que habrá con los de salud, seguridad, educación. Porque compartimos muchísimo el diagnóstico y ahora tenemos que ver cuáles, efectivamente, son las propuestas. Y yo imagino que Kast tendrá la capacidad y el liderazgo de decidir qué era lo mejor y, ojalá, llevarlo al terreno lo antes posible con las mejores personas, ya sean de su equipo, independientes o Chile Vamos.
-¿Chile Vamos debe poner su equipos a disposición del eventual gobierno de Kast?
-Primero que todo hay que ganar. Y segundo, él como líder es quien va a tener que decidir a quién le pide ayuda o no. Lo que esperamos es que no suceda lo que pasó en este Gobierno, que Boric partió con un grupo muy emocional, pero con cero capacidad, cero expertise, cero experiencia, y al poco tiempo tuvo que recurrir a la gente que realmente sabía. Espero que, dada esa experiencia, José Antonio Kast tenga la suficiente capacidad y liderazgo para poner a los mejores en los puestos más importantes, porque Chile no resiste más o se pone de pie ahora o sencillamente no sabemos qué historia vamos a escribir después.
“Cuando se gobierna otra cosa es con guitarra, es diferente, y eso le pasó a este Gobierno y creo que también le va a pasar al gobierno de José Antonio Kast”
-¿Los mejores están en Chile Vamos?
-A ver, yo conozco a los (equipos) de Chile Vamos y la gente también los conoce, sabe cuál es su trayectoria; no conozco los (equipos) de José Antonio Kast, porque nunca se ha hecho esa bajada, excepto el de Hacienda que supuestamente (Jorge) Quiroz, pero de ahí en adelante conocemos poco más y no todo se juega en Hacienda. Entonces, espero que tenga la sabiduría y, tal vez, enfrentarse incluso a sus propias personas, para decidir lo mejor, independiente de donde vengan.
-¿Es importante sumar a Franco Parisi a la campaña de Kast?
-Bueno, ya tuvimos la experiencia una vez con el PDG, que llegaron seis diputados y, al final, no quedó ninguno, porque a ellos les falta relato. Y probablemente Franco Parisi va a tener que darle un relato a su grupo. Vemos como algunos están apoyando a Jara y otros a Kast. Yo creo que ellos tienen un problema interno suficientemente grande que resolver en el corto plazo para estar diciendo con qué sector se van a alinear. Los que se quieren venir a nuestra bancada, bienvenidos sean, en la medida que compartan nuestros principios, nuestra forma de hacer política y hacia dónde queremos ir. Nosotros queremos colaborar en todo aquello que sea posible con el gobierno de José Antonio Kast, en la medida que mantengamos nuestros principios y sobre todo nuestra forma de hacer política, que ha sido bastante diferente con republicanos, de acuerdo a la experiencia que hemos tenido aquí en la Cámara.
-En el contexto de sumar apoyos, ¿qué le parece la reunión tan criticada desde la centroizquierda del expresidente Eduardo Frei con Kast, generando la sensación de que le va a dar su apoyo en la segunda vuelta?
-Uno no puede calificar las acciones internas porque no sabe qué es lo que motivó al Presidente Frei. Lo único que te digo es que a mí me hubiera encantado que esa misma foto se la hubiera tomado con Evelyn Matthei.
-¿Qué línea de trabajo político esperan implementar en el Congreso, como Chile Vamos, en el contexto de que los republicanos han sido más resistentes al diálogo, a llegar a acuerdos?
-Bueno, cuando se gobierna otra cosa es con guitarra, es diferente, y eso le pasó a este Gobierno y creo que también le va a pasar al gobierno de José Antonio Kast. Así es que hay que esperar sabiduría de él como presidente, justamente para darse cuenta que si uno quiere avanzar en políticas públicas no puede seguir el sistema que republicanos han usado hasta el día de hoy, que es negarle la sal y el agua a la izquierda. No existe nada más malo que un grupo no utilice la política de los acuerdos y los consensos; porque si no, después, en pocos años más vamos a estar eligiendo probablemente Jeannette Jara con bastante mayor facilidad o el mismo Presidente Boric puede volver en gloria y majestad. Siempre hay que mirar que todo lo que se hace hoy día es una siembra para el futuro y la forma de hacer las cosas hoy día tiene una consecuencia en el futuro. Espero que lo entiendan, porque en estos cuatro años hemos visto una extrema izquierda o extrema derecha que se ha negado la sal y el agua y nosotros hemos sido el puente defendiendo los intereses ciudadanos.