El mercado de los multifamily offices crece entre 10% y 12% al año, según la empresa financiera estadounidense Charles Schwab, lo que ha llamado la atención tanto de los altos patrimonios como de los gestores de la industria.
De este entusiasmo se contagió recientemente Andrea Cuomo, ejecutivo que desde 1992 se desempeñó en el área de banca privada de altos patrimonios en entidades como Credit Suisse (absorbido por UBS), Quilvest y Julius Baer. En este último banco fue responsable por más de seis años de la subregión México y América Hispana, donde tuvo bajo su asesoría a una serie de family offices chilenos.
Esa experiencia, relata Cuomo a DF, le permitió construir una red sólida en la región, que hoy lo conecta nuevamente con Chile, aunque desde un rol distinto.
“Cuando hablamos de multifamily office, es una entidad que maneja varias formas de capital: el financiero, pero también el humano, ayudando y preparando a las próximas generaciones, empujando para que entienda cómo funciona el negocio financiero, el negocio real y el capital social”, dijo Cuomo.
Cambio de rumbo
Tras 33 años en el sector bancario, el ejecutivo se unió a Boreal Capital Management, un multifamily de origen suizo que gestiona más de US$ 3.100 millones.
Según explicó, su salida de Julius Baer se dio en un contexto donde sentía que la labor de gestionar el patrimonio familiar no se lograba en el sector bancario.
“El patrimonio es la suma de los capitales de la familia. Los bancos se ocupan del capital económico, te ayuda con tus negocios, ahorros, pero no así del capital humano, social y reputacional”, afirmó.
Esa visión lo llevó a combinar dos frentes complementarios. Por un lado, desde Boreal se hará cargo 100% de la asesoría financiera de las familias. Por el otro, junto a un socio, fundó una consultora enfocada en el acompañamiento socioemocional, llamada Legatum Governance, con presencia en Chile y Suiza.
Esta firma busca abordar temas como el legado y la sucesión entre generaciones.
El ejecutivo, estará basado en Suiza, pero con un fuerte énfasis en los altos patrimonios locales: “Mi especialidad son los family offices, y en Chile son mucho más sofisticados que en Latinoamérica. Tal vez en Brasil hay algo similar, pero si no, por lejos es el más avanzado”, señaló.
Críticas a los multifamily offices
El rol de los bancos en la asesoría a altos patrimonios no es el único punto que el asesor cuestiona. También, tiene reparos hacia los multifamily offices que operan en Latinoamérica.
A su juicio, la mayoría de estos actores en la región no pueden ser catalogados de esa forma, ya que se concentran solo en la gestión de inversiones. “Debiesen llamarse multifamily investment office”, sostuvo.
“Cuando hablamos de multifamily office, tenemos que hablar de una entidad que maneja varias formas de capital: el financiero, pero también el humano, ayudando y preparando a las próximas generaciones, empujando para que entienda cómo funciona el negocio financiero, el negocio real, y el capital social, para mantener la familia unida”.
Con ello, enfatizó que este tipo de asesoría no existe en la región, incluyendo a Chile. “Creo que no hay este tipo de oferta en este momento”, dijo.
Y es precisamente ese vacío el que busca llenar desde su nuevo rol, combinando la independencia que otorga Boreal con una asesoría integral a través de Legatum Governance.