Siguen apareciendo nuevas artistas en medio de la crisis que se desató por el error de la Comisión Nacional de Energía (CNE) que involucró cobros en exceso en las cuentas de la electricidad. Si bien hasta el momento el asunto quedaba en el lado de las generadoras, se aprovechó el momento de "ordenar la casa" para zanjar un problema que ya venía hace un tiempo y que involucra a Transelec, la principal transmisora del país.
Este lunes, en su discurso en medio de una actividad por la Semana de las Mipymes y Cooperativas 2025, el biministro de Economía y Energía, Álvaro García, anunció que, a lo sucedido con las generadoras que captaron más de lo que les correspondía, también ocurrió el mismo efecto con las transmisoras. "Ha sido menos público, pero acabamos de llegar a un acuerdo con las transmisoras que van a devolver los recursos que fueron captados en exceso a lo que correspondía. Así que algo tenemos ya ganado", sostuvo escuetamente.
Tras la actividad, García detalló que la empresa Transelec, en particular, tuvo un cobro adicional al que le correspondía. "Nos hemos puesto en contacto con esa empresa. Ellos han manifestado su disposición a compensar a las personas. Es por un monto equivalente al otro. Por lo tanto, se va a sumar a la próxima reducción tarifaria", precisó.
Sin embargo, no se trata del mismo error identificado hace unos días. Según explicó el ministro García, en este caso, "es una sobrevaloración que hizo la empresa de su propio capital y el capital se usa para fijar las tarifas. La propia empresa se dio cuenta de esta situación y nos la hizo ver, y hemos convenido que la forma de devolver esos recursos sea nuevamente reduciendo las tarifas de que las personas recibirán en enero".
Fuentes comentan que dichas conversaciones venían desde el tiempo que Diego Pardow era el titular de la cartera de Energía y que se aprovechó el momento de estos ajustes para sanear el asunto.
¿Revive la idea de una ley corta?
Si bien el ministro García le cerró la puerta el domingo a la idea de impulsar una ley corta para adelantar la devolución de los cobros en exceso por parte de las generadoras, esta mañana en Radio Universo se abrió nuevamente a la posibilidad, si es que hubiese un acuerdo político.
Consultado este lunes, comentó: "Hay muy poco tiempo para legislar. Nuestra propuesta es que las personas reciban esta devolución el 1 de enero. Tenemos dos meses entre medio. Si somos capaces de construir un acuerdo transversal que nos permita pasar por el Congreso con enorme agilidad, el Gobierno está abierto a eso".
Sin embargo, dijo, "vamos a seguir insistiendo en nuestro camino, porque es seguro, siempre abierto a formas más eficaces, pero vamos a mantener la ruta que estamos siguiendo, porque eso nos da certeza de que el 1 de enero las personas van a tener su dinero de vuelta".